miércoles, 25 de abril de 2018

X Encuentro de fútbol sala:
Narradores - Poetas - Libreros


Un año más reunimos al mundo de las letras para saldar cuentas sobre la pista de fútbol sala.
En esta ocasión, al clásico Narradores vs. Poetas les hemos introducido un ángulo más para convertirlo en triangular con el gremio que hace posible la lectura: los Libreros.

El partido se celebrará el domingo 29 de abril, a las 11h, en el Polideportivo Genil (Escolapios). Dentro de la programación de la Feria del Libro de Granada.

Arbitrará la contienda el inigualable Juan Carlos Friebe.



ALINEACIÓN PROVISIONAL

Narradores (entrenador: Alfonso Salazar):
Jesús Ortega
Alejandro Pedregosa
Carmen Córdoba
Yago Arcas
Lluis Verdú

Poetas (entrenadora: Marta Badia):
Erika Martínez
Alberto García
Juan E. Martín
Iñaki López de Aberasturi
Paolo Remorini
JuanDo Aguilar

Libreros (entrenadora: Marian Recuerda):
Marian Recuerda
Rakel Hernández
Mauri Calvo
Daniel Ramírez
Joaquín Jacinto Perea
Pedro Roldán
Germán Llamas


Fiesta Aniversario: 15 años del Diente de Oro


La Asociación del Diente de Oro celebrará una fiesta músico-poética en la que se conmemorará el decimoquinto aniversario de su creación. Será en el marco de la Feria del Libro, el próximo viernes 27 a las 22h. Y cómo no en La Expositiva.

Para celebrarlo presentaremos la edición de los Sonetos del Diente de Oro recién publicada en nuestra colección La Isleta del Moro con un recital homenaje a Javier Egea a cargo de los poetas:

Álvaro Salvador

Erika Martínez

Ramón Repiso

Mónica Doña

Ángeles Mora 

La música vendrá de la mano de:
Entrelyneas
(que musicará poemas de Javier Egea)

Five cool cats
(que interpretará algunas versiones acústicas de The Beatles, The Kinks y The Rolling Stones).


Hará de maestro de ceremonias el gran Salvador Perpiñá.



Entrada 6 euros con consumición.



lunes, 23 de abril de 2018

La luz del callejón - Carmen Montes


La Asociación del Diente de Oro quiere dedicar La luz del callejón de este lunes tan especial (23 de abril y en plena Feria del Libro) a la traducción literaria, y con este motivo hemos invitado a Carmen Montes, Premio Nacional de Traducción en 2013. En La Expositiva (C/ Cárcel Alta, 7).


Carmen Montes
"Oro parece, plata no es"

Lunes, 23 de abril de 2018
21.30 horas

Será presentada y acompañada
por Juan Carlos Friebe.



Carmen Montes Cano (Cádiz, 1963). Licenciada en Filología Clásica por la Universidad de Granada y profesora de Sueco como Lengua Extranjera por la Universidad de Estocolmo, donde cursó también estudios de literatura sueca. Ejerce como traductora literaria desde 2000, y cuenta unos cien títulos publicados, desde éxitos de ventas como Henning Mankell, Camilla Läckberg o Jo Nesbø a clásicos como Ingmar Bergman, Stig Dagerman, Sara Stridsberg, Peter Forsskåll o Harry Martinson. Actualmente es profesora de sueco en el Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada y examinadora oficial de Swedex. En 2013 ganó el Premio Nacional a la Mejor Traducción por la novela Kallocaína, de Karin Boye, publicada por Gallo Nero.





"Oro parece, plátano es"


Rizoma, no biyectividad: eso es a menudo la traducción de literatura. Carmen Montes Cano invitará a los presentes a reflexionar sobre lo que de verdad significan fidelidad e infidelidad en traducción literaria, ilustrando el problema con diversos ejemplos de clásicos y modernos.


jueves, 5 de abril de 2018

La luz del callejón - Carlos Allende


La Asociación del Diente de Oro tiene el placer de invitarles a una nueva edición de su ciclo La luz del callejón. En esta ocasión, con la presencia de un joven poeta granadino que maneja con soltura los entresijos de la poesía. Como siempre en La Expositiva (C/ Cárcel Alta, 7).



Carlos Allende

Lunes, 9 de abril de 2018
21.30 horas

Presenta: Ramón Repiso


Carlos Allende (? - 2054) nació en Granada. Murió por causas artificiales. Narrador y poeta. Escribió mucho. Publicó poco (o nada). Lo antologaron en Pero yo vuelo (Ediciones en Huida) junto a la más ¿joven? poesía granadina, en Granada no se calla (Esdrújula Ediciones). Decía pertenecer a la asociación literaria El vaso roto, a la editorial independiente Ediciones Paralelo y al colectivo artístico Hidden St.; no se han podido verificar esas informaciones. Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Granada y se doctoró summa cum laude en la misma con una tesis titulada Máquinas de escribir y procedimientos de la normativa epistemológica. Ganó algún premio literario de segunda división. Hasta el momento presente —el falaz constructo al que llamamos hoy— ha escrito seis libros, La raíz del grito es un primer libro no-inédito. O no. 

Escalera 
Te he visto desde un ángulo improbable.
Munir Hachemi

Setenta años después 
 —o cien o diez o nunca— 
bajas desnuda por las escaleras,
tu cuerpo es lo que queda, es tu cuerpo
         no el mío ni mi sangre;
son esos libros a tu alrededor;
qué más da Génova o París, Madrid
o Granada o todos tus dedos quietos
tocando el pasamanos distraídos,
qué más dan
si mañana —si nunca— bajarás
por estas escaleras
                        —por ningunas—,
si me quedaré allí
donde caiga mi sangre
            a esperar para ver
                       a tu cuerpo arrastrarse
                                               a tus ojos venir
                                                            a tu sexo invulnerable ganar.

Ya han pasado setenta y cinco años
y despierto y no estás:
               la ciudad el D. F. o da igual Buenos Aires
                           tal vez Dallas Granada tal vez quizá Madrid
quizá sólo era un sueño
puede que la memoria destrozándome
la última oportunidad de los años,
despierto y no te miro:
            ahora lo sé era Nápoles,
y ha destrozado todo:
los papeles, mis gafas,
tu cuerpo, el mío, tus ojos no,
              lo demás,
                         pero tus ojos no.


viernes, 16 de marzo de 2018

La luz del callejón - Anja Golob y Georgina Wilding


La Asociación del Diente de Oro colabora con Granada Ciudad de Literatura UNESCO y acoge en su ciclo La luz del Callejón a dos escritoras europeas que visitan Granada gracias al World Poetry Day (21 de marzo) que realizarán una lectura bilingüe (español/inglés/esloveno) de su obra literaria. Como siempre en La Expositiva (C/ Cárcel Alta, 7).

Anja Golob y Georgina Wilding

Lunes, 19 de marzo de 218
21.30 horas

Presenta: Jesús Ortega

Estarán acompañadas por la profesora Ana Fras
y los poetas Juan Andrés García Román 
y Erika Martínez




Anja Golob (1976, Eslovenia) es poeta, escritora y traductora. Ha publicado hasta la fecha cuatro libros de poesía, tres en esloveno y uno en alemán. En 2013 cofundó una pequeña editorial VigeVageKnjige, donde ahora es la editora en jefe. Se especializó en la publicación de traducciones al esloveno de novelas gráficas tanto para niños como para adultos.   Estudió Filosofía y Literatura Comparada en la Facultad de Artes de Ljubljana (Eslovenia), luego trabajó como crítica teatral durante 12 años, publicando regularmente. Aún hoy, esporádicamente, hace labores de dramaturgia de arte contemporáneo y actuaciones de baile.
Ha publicado los libros: V roki (2010), Vesa v zgibi (2013, 2016), Ab und zu neigungen (2015) y Didaskalije k dihanju (2016).
Más información en www.anjagolob.org



Georgina Wilding (Notthingham). Licenciada en Escritura Creativa por la Universidad de Notthingham, su poesía está sobre todo centrada en temas de expresión y género. Ha formado parte del colectivo Mouthy Poets, vinculado con el spoken words, y colabora habitualmente en radio y televisión. Ha dado recitales poéticos en el Reino Unido y Alemania y recientemente participó en el Fringe Festival de Edimburgo. 
Fundadora de la editorial Mud Press, es la responsable, entre otras, de las antologías poéticas, Hunger (2015) y WOMAN (2017). 
Ha sido designada primera Young Poet Laureate for Nottingham para el periodo 2017-18.





martes, 27 de febrero de 2018

La luz del callejón - Isabel Tejada


La Asociación del Diente de Oro y Esdrújula Ediciones tienen el placer de invitarles a esta lectura y presentación del poemario ganador del I Premio Esdrújula de Poesía. Un acto que contará con la presencia de la autora, por fin en este ciclo de La luz del callejón. Será como siempre en La Expositiva (C/ Cárcel Alta, 7).

Isabel Tejada Balsas
Lugares para el insomnio

Lunes, 5 de marzo de 2018
21.30 horas

Presenta: Nieves Chillón



Isabel Tejada Balsas (1973) ha publicado los siguientes poemarios: La Sonrisa del Camaleón (Colección Monosabio, Ayuntamiento de Málaga, 2012), Campo de Maniobras (XVII Premios “Facultad” de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de Jaén), El Alma Irreversible (Accésit del XXII Premio Anual de Literatura para Escritores Noveles 2012 de la Diputación Provincial de Jaén, publicado en 2013), Alguien dijo cero y me volví (Ejemplar Único, 2014), Los sitios conocidos (La isla de Siltolá, 2015), Espacios en blanco (Arma Poética Editorial, 2016) y Lugares para el insomnio (I Premio Esdrújula de Poesía, Esdrújula Ediciones, 2018).
Ha colaborado con diversas revistas digitales, proyectos colectivos y antologías como En legítima defensa. Poetas en tiempos de crisis (Bartleby Editores, 2014). Autora del Centro Andaluz de las Letras, dirige Baldosas amarillas, programa de poesía en Uniradio Jaén.
Publica asiduamente en el blog: http://susurroypienso.blogspot.com.es/


Como aperitivo, este poema:

el ojo del que mira
es un pájaro que se posa sin previo aviso
en la dócil rama de las cosas

Lugares para el insomnio, 2018




miércoles, 14 de febrero de 2018

La luz del callejón - Nieves Muriel


La Asociación del Diente de Oro tiene el placer de invitarles a una nueva velada de poesía. El ciclo, La luz del callejón acoge, por fin, la lectura de una poeta y estudiosa incombustible, como siempre en La Expositiva (C/ Cárcel Alta, 7).

Nieves Muriel
Lunes, 19 de febrero de 2018
21.30h

Presenta: Antonia Ortega Urbano



Nieves Muriel (Melilla, 1977) es Doctora en Estudios de las mujeres, prácticas y discursos de Género por la Universidad de Granada. Ha cursado estudios en Filología, Filosofía y Teología. Maestra en Estudios de la diferencia sexual, imparte la asignatura El día que estrené el vestido verde. Poesía española del siglo XX en el Centro de Investigación de Mujeres DUODA, Universidad de Barcelona. Ha recibido el Premio Beca de investigación Miguel Fernández por su trabajo La luz de las palabras. Estudio sobre poesía contemporánea española (Uned, 2013) y el Premio de Ensayo feminista María Telo (2016) de la Universidad de Salamanca, por su trabajo El árbol y la luna. Historia cultural del cuerpo femenino. Ha publicado los poemarios: La pequeña llama (CBC, 2013), con el que obtuvo el IV Premio de poesía José Verón y Carta de la sirena (Renacimiento, 2016) II Premio de poesía Juana Castro. 


La llamada 

Ven,
sellemos una tregua inaudita
en la zona temida y más
                                     salvaje.

Haremos que se encuentren
                  mipalabra y tu zarpa.