martes, 1 de mayo de 2012
Alexis Díaz Pimienta en los Cartones del Diente de Oro
Manuel Mateo que también estuvo en Raro de Luna, no solo presentó al poeta y repentista cubano, sino que además nos ha regalado este resumen visual de lo que fue la noche del lunes, Día Internacional del Libro.
Gracias de nuevo Alexis.
viernes, 17 de febrero de 2012
Cartón nº 13: "Canción indie para el Chico Ostra", Fdavid Ruiz
(Calle San Antonio, s/n - Junto al Pícaro)
Os esperamos allí con muchísima ilusión.
Un aperitivo:
Después del final
Ocurrió que
después de la guerra, llegó la posguerra,
y entonces
el hambre,
el racionamiento,
los parásitos,
los carroñeros,
los ladrones de cuerpos,
el silencio ante el vencedor
y el miedo del vencido.
Cualquiera diría que
después de ti.
A gobiernos nefastos
A veces
cuando escribo en mi cuaderno
que te quise
o que te quiero –en realidad, todavía es pronto para lo primero y tarde para
lo segundo–,
siento una pesadez de
brazos caídos,
como una huelga general
de miembros de un mismo cuerpo.
Fdavid Ruiz nació en Rute (Córdoba) en abril de 1987. Es licenciado en Filología Hispánica y Filología Románica por la Universidad de Granada. Ha sido galardonado con cuatro premios de relato corto por su serie de cuentos sobre la guerra civil, publicados en diferentes libros. También ha coordinado la revista cultural “EscriViendo” en Rute durante sus primeros años. Actualmente es organizador del ciclo de lecturas “Poesía In Situ”. Vive, lee y escribe en Granada desde 2005.
lunes, 11 de abril de 2011
Cartón nº9: Carlos Marzal
La asociación del Diente de Oro os invita al CARTÓN nº9:
CARLOS MARZAL
Como si nada
Presenta: Daniel Cundari
Lola Bar (calle Molinos)
Jueves, 14 de abril de 2011
22h

Ha traducido del valenciano la obra poética de Enric Sòria Andén de cercanías (Pre-Textos, 1995).
Os esperamos a todos en el Lola Bar el jueves. Será divertido este día de celebraciones y aniversarios.
jueves, 18 de noviembre de 2010
Los Cartones del Diente de Oro
DEL DIENTE DE ORO
Nº 7.
Lola Bar (C/ Molinos)
Javier Bozalongo (Tarragona, 1961). Reside en Granada desde hace más de veinte años. En esta ciudad publicó sus primeros libros, Líquida nostalgia (2001) y Hasta llegar aquí (Cuadernos del Vigía, 2005). En 2007 obtuvo el Premio Surcos de Poesía por Viaje improbable (Renacimiento, 2008), y en 2009 Visor Libros publicó La casa a oscuras (Accésit del Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma).
Es asesor del Festival Internacional de Poesía de Granada desde su primera edición, en 2004. Actualmente mantiene una columna de opinión en el Diario Ideal de Granada. Desde septiembre de 2009 coordina el Ciclo de Poesía en el Palacio, que se celebra mensualmente en Granada.
jueves, 15 de abril de 2010
Los Cartones del Diente de Oro
DEL DIENTE DE ORO
Nº6
Homenaje a Julio César Vior
Palabras de un poeta sombrero
Lunes, 19 de abril, 22.00 h
Café Piaf, c/ Buensuceso 13 (Granada)
El homenaje consistirá en la presentación del Cartón dedicado a Julio César Vior, gran poeta y amigo de la Asociación, que nos dejó hace unos meses. En el Cartón encontraremos una breve antología de su obra, más algún poema inédito.
JULIO CÉSAR VIOR (Valladolid 1954 – Granada 2009)
Su historia literaria comienza con la obra de teatro Ponte a pensar (1975). Fue finalista del Premio Leonor de poesía de la Diputación de Soria (1982). Ganador del Premio de poesía Alonso de Ercilla convocado por el Gobierno vasco (1986) con la obra Anatomía de los sentidos. Segundo premio en el IX Certamen de la Villa de Peligros (1994), sin publicar. Finalista del Primer Premio de poesía Genil de Literatura (1996) con el poemario
Tiempo de ausencias, publicado parcialmente en Antología, Colección Genil de Literatura (1996), Ganador del XXXVII Premio Ciudad de Alhama para poemas menores de 100
versos con Dibujos en el aire (1999).
Publica en Valladolid su poemario Aproximación a la lluvia, P.O.E.M.A.S. (1999) y participa en la antología del Primer Taller de Poesía, Granada, Cuadernos del Vigía, 2001, con la obra Tardes de abril.
Colabora en las revistas literarias Antiguos Cuadernos Leoneses de Poesía, Turia, Hélice, Ficciones, Tierra de nadie y Letra clara.
Su último trabajo publicado es la Vitola del Anaís Acrósticos (2008).
Tenía en preparación otro poemario Dama Viviana y otros poemas y textos que se recogerán en una próxima antología de su obra.
miércoles, 10 de marzo de 2010
El Cuarto Cartón, Sara Toro.



sábado, 6 de marzo de 2010
Los Cartones del Diente de Oro.
DEL DIENTE DE ORO
Nº4
La escombrera
Lunes, 8 de marzo, 21.30h
Café Piaf, c/ Buensuceso 13 (Granada)
Sara Toro (Córdoba, 1984). Estudió Filología Hispánica en Córdoba hasta que en 2004 obtiene una beca Séneca y se muda a Granada, ciudad en la que actualmente prepara su tesis doctoral. Ha participado en los encuentros de jóvenes escritores La Piedra en el Charco (Teruel 2008), La Ciudad en Llamas (Oviedo, 2008) y en las radiografías granadinas de Ciudad Poética. También ha recitado en las Noches del Cangrejo (Sevilla) y en el ciclo de poesía en los bares cordobeses Noctámbulos. Ha sido premiada en el V Certamen de Narrativa Breve El cardenal Salazar por su cuento «La puta Venus» y accésit en la modalidad de poesía en el certamen de jóvenes creadores Ciudad de Madrid 2008. Poemas suyos han aparecido en las antologías Radio Varsovia, Tod@s somos Frida, Ropopompom y Como yo te amo; así como en las revistas Bar Sovia, Tres orillas, PDA, Mitad doble y Calle 20. Asimismo, es colaboradora habitual de La bella Varsovia con la que publica su poemario Souvenir.
lunes, 22 de febrero de 2010
El tercer Cartón, vídeo de Alfonso Salazar.
lunes, 8 de febrero de 2010
Cartones del Diente de Oro
LOS CARTONES
DEL DIENTE DE ORO
Nº3
El Sanatorio
Alfonso Salazar
Lunes 8 de febrero, 21.30h
La Asociación del Diente de Oro os invita a la presentación, en el café Piaf de la calle Buensuceso de Granada, del tercer ejemplar de la serie Los Cartones del Diente de Oro.
El título de este tercer cartón proviene de una bodega en Chiclana, indudable lagar de almas que extrae los mejores versos de poetas como Alfonso Salazar, autor a quien le sobran presentaciones en Granada pues se trata, seguramente, de uno de los autores más queridos y reconocidos de la ciudad, un granadino de pura cepa aunque de origen gaditano.
Alfonso Salazar nació en Cádiz, pero nadie mejor que él ha plasmado algo de Granada en su última novela, el Detective del Zaidín publicada en 2009. Este autor foráneo ha aportado a la ciudad, junto a otros esforzados escritores, las revistas El Erizo Abierto y Letra Clara y también la creación de la Asociación Cultural del Diente de Oro, en homenaje a Javier Egea con quien compartió poemas y bares.
En los poemas de Alfonso destaca la riqueza. Riqueza de palabras, de imágenes, de metáforas. Riqueza de un mundo interior propio desde el que consigue equilibrio y solidez para mirar fuera y contarnos lo que pasa por la calle, de una forma clara, limpia y cercana. Trata una infinita variedad de temas y hasta los poemas más tristes y oscuros dejan un regusto a satisfacción, a calma, dando la sensación de que todo esta bien, que las cosas son así, como son, y como deben ser.
Este autor inquieto y constante se siente cómodo en el mundo de la poesía visual, de la experimentación y lo hace realmente bien logrando, con frecuencia, sacarnos una sonrisa y sorprendernos con su ingenio. Esperamos impacientes esa unión de la letra con lo visual, lo estético, lo auditivo, la cita del próximo lunes será con toda certeza una exquisita muestra de esta nueva tendencia audiovisual de la poesía.
viernes, 11 de diciembre de 2009
Cartones del Diente de Oro //1//
DECLARACIÓN DE IGNORANCIA
Luis Melgarejo
jueves, 26 de noviembre de 2009
Cartones del Diente de Oro

Declaración de Ignorancia de Luis Melgarejo (La Zubia, Granada, 1977)
Ha publicado hasta la fecha dos libros de poemas: Libro del cepo (Hiperión, 2000), con el que obtuvo el XV Premio de Poesía Hiperión, y Los poemas del bloqueo, II Premio Zaidín/Javier Egea de Poesía, título que ha visto una segunda edición gracias a la editorial granadina Cuadernos del Vigía. Desde hace ya unos años, poemas suyos vienen recogiéndose en antologías de poesía española contemporánea a ambos lados del Atlántico. Vive en su pueblo, donde regenta junto a su familia el alojamiento rural LA CASA CON LIBROS, y se precia de poder compartir saberes, sures y vida verdadera con el guitarrista argentino Esteban Jusid y con las gentes todas del colectivo La Palabra Itinerante. Desde hace años, además, desempeña labores de animación lectora por toda Andalucía para el Centro Andaluz de las Letras y es monitor de POESÍA PARA EMPEZAR, actividad cultural y pedagógica para niñxs que anualmente, de enero a junio, se organiza desde Casa-Museo de Federico García Lorca en la Huerta de San Vicente. Cuando puede, aparte, sube al monte.
miércoles, 25 de noviembre de 2009
Nuevas Iniciativas: Los Cartones del Diente de Oro.
Este curso nos hemos propuesto grandes metas. Nos hemos propuesto funcionar culturalmente como hasta ahora, intentar estar siempre imaginando e, incluso, nos atrevemos a soñar con un año académico repleto de iniciativas y de ideas nuevas.
Una de ellas es el nuevo ciclo de lecturas. Los Cartones del Diente de Oro quieren funcionar como ciclo periódico que nos dote de cierta estabilidad y una entre sí a todas las actividades que iremos proponiendo.
He aquí una idea basada en un trabajo real que se lleva a cabo en Argentina y del que nos informan detalladamente en el blog Eloísa Cartonera. Nosotros queremos homenajear de alguna forma ese trabajo, que es además una grata forma de integración social, haciendo el mismo tipo de publicación artesana: publicaciones con material reciclado.
Ilusionados con el nuevo proyecto y con todos los que vendrán después, la Asociación da por inaugurado el curso (desde el viernes 27, Fiesta-presentación) y os invita a acompañarla también este nuevo curso repleto de cambios, ideas, objetivos y planes.