lunes, 7 de junio de 2010

Paisajes Sonoros Europeos (atlas-sonido-palabra)


Del 17 de Junio al 30 de Junio de 2010 se celebrará en Granada eMultipoetry, un proyecto que se desarrolla simultáneamente en Polonia (Cracovia), Alemania (Nüremberg y Erlangen), Francia (París y Arles), Italia (Bolonia), Grecia (Atenas y Patras) y España (Granada).
EMultipoetry consiste en la creación de un espacio colectivo y multimedia que tiene en la poesía, y todas su manifestaciones, su referencia. Trabaja a través de una web participativa www.emultipoetry.eu en nueve idiomas europeos. A lo largo de este año se han celebrado diversos eventos dirigidos al público en cada una de las ciudades participantes.
El evento en Granada tiene diversas manifestaciones: instalaciones de paisajes sonoros procedentes de las ciudades participantes en emblemáticos patios patrimoniales de la ciudad, un paseo visual por la Carrera del Darro y Paseo de los Tristes con proyección de poemas sobre muros, una velada de poesía europea en el Carmen Rodríguez Acosta con paseo visual y sonoro por sus jardines, y las habituales lecturas de la Asociación del Diente de Oro en el FEX (Extensión del Festival Internacional de Música y Danza de Granada), donde poetas granadinos elaborarán textos sobre paisajes sonoros europeos.

CUBOS POÉTICOS. Del 17 al 30 de junio
Los cubos poéticos son instalaciones sonoras ubicadas en patios de la ciudad que emiten de manera continuada paisajes sonoros de las ciudades participantes y poemas en las lenguas originales de estas ciudades, con traducciones al castellano.
Casa de los Tiros (Pavaneras, 19), El Bañuelo (Carrera del Darro, 31)

PASEO VISUAL 22 de junio. De 22:00 a 00:00 h
Proyección de poemas creados por eMULTIpoetry en diversas lenguas europeas.
Carrera del Darro-Paseo de los Tristes

PASEO VISUAL Y SONORO23 de junio. 21:30 h
Participan poetas procedentes del espacio eMultipoetry: Michal Zablocki (Polonia), Giovanna Zunica y Roberto Righi (Italia), Maria Archimadriti (Grecia)
Aforo Limitado. Acceso con invitación.
Carmen Rodríguez Acosta (Callejón Niños del Rollo, 8)

LECTURAS DE POESÍA CON PAISAJES SONOROS EUROPEOS
Lecturas en el FEX (Extensión del Festival Internacional de Música y Danza de Granada) Aforo Limitado. Acceso con invitación.

Huerta de San Vicente, 25 de junio, 21:30 h
ATLAS-SONIDO-PALABRA: Nüremberg (Susanne Bereberich), Bolonia (Roberto Righi),
Granada (Maite, Manuel M. Mateo)
Presenta: Trinidad Gan
Participan:Antonio Mochón, Sara Toro, Ramón Repiso, Marga Blanco, Miguel Ángel Arcas, Ignacio López de Aberasturi

Corral del Carbón, 28 de junio. 21:30 h
ATLAS-SONIDO-PALABRA: París (Marcel Santacana), Patras (Vasiliki Kougia), Granada (Daniel Herrera, Antonio Caba, Jose)
Presenta: Ángel Talián
Participan: José Carlos Rosales, Milena Rodríguez, Natalia Manzano, Alejandro Pedregosa, Virgilio Cara, Inmaculada Maroto

Casa de los Tiros 30 de junio. 21:30 h
ATLAS-SONIDO-PALABRA: Cracovia (Micha Zablocky), Arles (Kim Tworke) , Granada
(Xguix, Isaac, Manuel M. Mateo)
Presenta: Javier Bozalongo
Participan: Juan Carlos Friebe, Silvia Gallego, Ángeles Mora, Ana Toledano, Daniel Cundari, Mónica Francés




Más información:

http://www.emultipoetry.eu/es/audio/
http://oirparaescuchar.com/

eMultipoetry es un proyecto poético-educativo realizado en el marco del Programa Grundtvig de la Unión Europea. El proyecto está gestionado por instituciones culturales de Polonia, Alemania, Francia, Italia, España y Grecia.

martes, 4 de mayo de 2010

Entrega del VI Premio de Poesía Javier Egea

Antonio Machón recibió en Granada el VI Premio de Poesía Javier Egea con su libro Carretera Blanca.


lunes, 26 de abril de 2010

Entrega del VI Premio de Poesía Javier Egea

La Asociación Cultural del Diente de Oro y la Delegación de Cultura y Juventud de la Diputación de Granada les invitan a la entrega del:

VI PREMIO DE POESÍA JAVIER EGEA

Que tendrá lugar el próximo viernes 30 de abril en la Casa-Molino Ángel Ganivet, a las 19.30.

El acto consistirá en la entrega de una escultura de Agustín Ruiz de Almodóvar al ganador y en una lectura de la obra premiada a cargo del galardonado, Antonio Mochón.
El acto estará presidido por la Diputada de Cultura y Juventud María Asunción Pérez Cotarelo, y será presentado por el secretario de la Asociación del Diente de Oro, Ignacio López de Aberasturi.

lunes, 19 de abril de 2010

Fallo VI Premio de Poesía Javier Egea

Esta VI convocatoria del Premio Javier Egea, por parte de la Asociación Cultural del Diente de Oro, ha marcado una nueva fase en el desarrollo del Premio: colaboración con la Delegación de Cultura y Juventud de la de Diputación de Granada y su publicación en la prestigiosa editorial Pretextos.
Se recibieron 118 libros, procedentes de toda España. Tanto los informes de prejurado como los del jurado señalaban la alta calidad de los libros que concursaban.

Prejurado: Por parte de la editorial Pre-Textos: José Mateos y Juan Andrés García Román, y por parte de la Asociación del Diente de Oro: Javier Bozalongo y Erika Martínez.

Jurado: formado por cinco miembros: Manuel Ramírez (representante de Pretextos), Miguel Ángel Arcas (representante de la Asociación del Diente de Oro), y los poetas: Amalia Bautista, Rafael Espejo y Carlos Marzal. Más un secretario que representaba a Diputación: Juan Manuel Azpitarte, con voz pero sin voto.

El libro que designaron ganador, por unanimidad de todo el jurado, de entre los 7 finalistas fue Carretera Blanca, de Antonio Mochón, joven poeta natural de Armilla (1980) que trabaja como profesor en Lucena.

El jurado destacó del libro varios aspectos:
Se trata de una obra seria y madurada, dotada de una indudable voz propia que avanza con un ritmo portentoso hacia cimas de verdadera emoción. El poemario, rico en imágenes inquietantes, mantiene en todo momento en alerta a lector, al que lleva de desde los universos de la ficción hasta el magma tangible de la realidad.
En la apuesta por la indagación en nuevas voces poéticas el premio Javier Egea ha dado con un poeta de raza ajeno a cenáculos estéticos.

Antonio Mochón (Armilla, 1980) cursó estudios de Traducción e Interpretación y de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Ha publicado los poemarios Cruel y mimosa (Premio Genil, Diputación de Granada, 2004), La estación perdida (Premio Villa de Peligros, Diputación de Granada, 2005) y Lugares de tránsito (Accésit “Premio García Lorca”, Universidad de Granada, 2005). Sus poemas han sido traducidos al árabe con motivo de las Jornadas hispano-palestinas de poetas jóvenes realizadas en el año 2006 y han aparecido algunas en publicaciones literarias (Extramuros, Entrerríos, Letra Clara y en Salina, dentro de una antología de poesía joven granadina). En el año 2007, una selección de sus poemas formó parte de la antología de poetas andaluces editada por la Diputación Provincial de Huelva.

jueves, 15 de abril de 2010

Los Cartones del Diente de Oro

LOS CARTONES
DEL DIENTE DE ORO
Nº6


Homenaje a Julio César Vior
Palabras de un poeta sombrero


Lunes, 19 de abril, 22.00 h
Café Piaf, c/ Buensuceso 13 (Granada)


El homenaje consistirá en la presentación del Cartón dedicado a Julio César Vior, gran poeta y amigo de la Asociación, que nos dejó hace unos meses. En el Cartón encontraremos una breve antología de su obra, más algún poema inédito.


JULIO CÉSAR VIOR (Valladolid 1954 – Granada 2009)

Su historia literaria comienza con la obra de teatro Ponte a pensar (1975). Fue finalista del Premio Leonor de poesía de la Diputación de Soria (1982). Ganador del Premio de poesía Alonso de Ercilla convocado por el Gobierno vasco (1986) con la obra Anatomía de los sentidos. Segundo premio en el IX Certamen de la Villa de Peligros (1994), sin publicar. Finalista del Primer Premio de poesía Genil de Literatura (1996) con el poemario

Tiempo de ausencias, publicado parcialmente en Antología, Colección Genil de Literatura (1996), Ganador del XXXVII Premio Ciudad de Alhama para poemas menores de 100

versos con Dibujos en el aire (1999).

Publica en Valladolid su poemario Aproximación a la lluvia, P.O.E.M.A.S. (1999) y participa en la antología del Primer Taller de Poesía, Granada, Cuadernos del Vigía, 2001, con la obra Tardes de abril.

Colabora en las revistas literarias Antiguos Cuadernos Leoneses de Poesía, Turia, Hélice, Ficciones, Tierra de nadie y Letra clara.

Su último trabajo publicado es la Vitola del Anaís Acrósticos (2008).

Tenía en preparación otro poemario Dama Viviana y otros poemas y textos que se recogerán en una próxima antología de su obra.

XXIX Feria del Libro de Granada, 2010.

La Asociación del Diente de Oro os espera en su caseta de la XXIX Feria del Libro de Granada, que se celebra del 16 al 25 de abril.

Como cada año la compartimos con la editorial Cuadernos del Vigía, y este año nos encontrareis en la nº 53.

Las actividades que organizamos este año son:


Sábado 17 de abril

20.00 hs. Lecturas a pie (Poesía)


Domingo 18 de abril

La Feria da el pelotazo”. Partido de fútbol entre cuentistas y poetas.

12.00 hs. Pabellón del Colegio Escolapios


Lunes 19 de abril

Cartón homenaje a Julio César Vior. “Palabras de un poeta con sombrero”

22.00 hs. Café Piaf ( c/Buensuceso, 13)


Sábado 24 de abril

20.00 hs. Lecturas a pie (Microrrelatos)


Más información:

http://www.ferialibrogranada.org/


miércoles, 10 de marzo de 2010

El Cuarto Cartón, Sara Toro.

Alguna instantánea y un vídeo para recordar a Sara Toro en su paso por Los Cartones del Diente de Oro en el Piaf.