miércoles, 4 de marzo de 2015

La luz del callejón - Carmen Canet


La Asociación del Diente de Oro tiene el gusto de invitaros a una nueva velada del ciclo La luz del callejón. El próximo lunes contaremos con la presencia de una escritora almeriense y granadina de adopción que centrará la lectura en el aforismo. Como siempre en La Expositiva (C/ Cárcel alta, 7).



Carmen Canet

Lunes, 9 de marzo de 2015
21.45 horas


Foto de Jesús García Latorre


Carmen Canet Ramos (Almería, 1955) es profesora de Lengua y Literatura, doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Granada, crítico literario y aforista, investigadora y estudiosa del periodismo literario y de la escritura.
Ha publicado La Vida Literaria, revista modernista (1899) y La Ilustración Católica (1877-1883). Estudio e Índices, tesina y tesis doctoral, Universidad de Granada; Infidelidad, guía de lectura del libro de relatos: Las estrategias del fuego, de Ramón Gonzalo Rodríguez (1997); Ángel Ganivet: una propuesta didáctica (1998); El cuento popular (2000); La lírica en Europa (2001).
Además colabora en revistas literarias desde 1980 como Andarax. Artes y Letras (Almería); Andalucía educativa de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía; Cálamo, FASPE (Federación de Asociaciones de Profesores de Español (Madrid); Álabe, de la Universidad de Almería; Alhucema, revista internacional de Teatro y Literatura (Granada); Paraíso, revista de Poesía, Universidad y Diputación de Jaén; Kairós, revista de Poesía y Filosofía (Buenos Aires); Cuadernos del Sur, del Diario de Córdoba.


Una pequeña selección de aforismos como aperitivo:


Los que huelen las palabras, las transmiten con aroma.
*
La vida es un borrador que no se puede pasar a limpio.
*
A veces, un plato caliente viene mejor al corazón que al estómago.
*
El otoño es una mala estación para los melancólicos: hay personas que se deshojan.
*
Las tardes de los domingos funden en un marrón chocolate negro amargo.
*
Los mayores analgésicos: el ibuprotiempo, el paracetatiempo y el nolotiempo.
*
El aforismo es un ismo a for de piel.





**

Próxima lectura:

23 de marzo - Fernando López Castellano y Alkimistas


martes, 17 de febrero de 2015

La luz del callejón - Josep M. Rodríguez


La Asociación del Diente de Oro, en colaboración con la editorial Pre-Textos, os invita a una nueva lectura de La luz del callejón, donde tendremos el placer de asistir a la presentación del poemario Ecosistema, de un poeta que aunque joven aún ya tiene una extensa obra publicada y al que agradecemos que nos visite desde tierras catalanas. Como siempre, en La Expositiva (C/ Cárcel alta, 7).


Josep M. Rodríguez

Lunes, 23 de febrero de 2015
21.45 horas




Josep M. Rodríguez nace en un Súria, Barcelona, en 1976. Es autor de los libros de poemas Las deudas del viajero (1998), Frío (2002), La caja negra (2004), Raíz (2008) y Arquitectura yo (2012), por el que obtuvo el Premio de Poesía Generación del 27. Parte de su obra ha sido traducida a diversos idiomas. También ha publicado el ensayo Hana o la flor del cerezo (2007) y las antologías Yo es otro. Autorretratos de la nueva poesía (2001) y Alfileres. El haiku en la poesía española última (2004). De su labor como traductor destacan los Poemas de madurez (2004), de Kobayashi Issa.


Un poema como muestra:

YO, O MI IDEA DE YO 

Tengo tendencia a generalizar:
por eso escribo “bosque”
aunque sé que no hay dos árboles iguales,

por eso escribo “yo”.

Y sin embargo a ratos me construyo.
Y sin embargo a ratos me derribo.
O incluso las dos cosas:

como un niño que nace
en un barco que se hunde.




**

Próxima lectura:

9 de marzo - Carmen Canet


lunes, 2 de febrero de 2015

La luz del callejón - Virgilio Cara


La Asociación del Diente de Oro tiene el placer de invitaros a una nueva lectura de La luz del callejón. En esta ocasión con un poeta granadino de amplia y reconocida trayectoria poética. Como siempre, en La Expositiva (C/ Cárcel alta, 7).

VIRGILIO CARA VALERO

Lunes, 9 de febrero de 2015
21.45 horas

Presenta: Juan Varo





Virgilio Cara Valero (Granada, 1964) es licenciado en Filología Española por la Universidad de su ciudad natal. Ha sido profesor en institutos de bachillerato y secundaria en Morón de la Frontera, Almuñécar y Estepa. Actualmente es profesor de Lengua Castellana y Literatura en el I.E.S “Alhendín” de Granada. Ha ampliado, también, su actividad docente impartiendo, durante cinco años, los cursos del Aula de la Experiencia de la Universidad de Sevilla y participando en los ciclos de conferencias -sobre Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Luis Cernuda, Rafael Alberti...- que organiza la Diputación de dicha ciudad, así como en el ciclo de Lecturas Poéticas de la Cátedra Federico García Lorca de la Universidad de Granada.
Ha dirigido, entre 1999 y 2007 la revista literaria Los Papeles mojados de Río Seco en cuya colección de “Libros Perdidos” ha colaborado en la publicación de sus tres primeros títulos: Primeros Poemas de Juan Ramón Jiménez, con estudio introductorio de Jorge Urrutia, Siete Romances de Joaquín Romero Murube, con prólogo de A. Martínez y M. García y Ramoneo de Ramón Pérez de Ayala, con introducción y notas de Andrés Amorós.
Ha publicado textos de creación y de crítica literaria en revistas como Antaria, El Fingidor, Letra Clara o El coloquio de los Perros.
Durante los años 2012 y 2013 organizó las actividades literarias de la Casa Molino de Ángel Ganivet y prologó el volumen La Luz humana (Tres aproximaciones a la obra de Ángel Ganivet),Granada, Diputación Provincial, 2012, que recoge algunas de las conferencias leídas durante ese periodo.
Actualmente coordina y asesora la colección de poesía O gato que ri de Entorno Gráfico Ediciones que hasta ahora ha publicado dos títulos: Nos han robado un ángel (2013) de Jesús Munárriz y El Centro del Silencio (2014) de Rafael Guillén.
En poesía ha publicado: Los años que pasé fingiendo, Granada, Colección Genil, Diputación provincial, 1998; No he visto lo que he visto. Epistolario apócrifo, Madrid, Hiperión, 2004; Región del desengaño, Sevilla, Edit. Point de Lunettes, 2009; Las Hojas Secas, Plaquette editada por la Asociación Diente de Oro, Colección Vitolas del Anaïs, Granada, 2009; Selección de poemas recogida en el volumen Granada. En lo oscuro y en el agua, recopilada por Juan Varo Zafra. Huelva, Diputación provincial, 2006.
Premios y reconocimientos: Premio Genil de poesía en 1998 y Premio Internacional de Poesía Antonio Machado en Baeza en 2004.


Hasta que llegue el lunes, un poema:

EL PROGRESO DE LA INDUSTRIA

A finales del siglo XIX,
el pintor Claude Monet dejó las inocentes
riberas de Argentuille, en el valle del Oise,
para instalarse en un pequeño estudio,
a muy poca distancia de la entonces
transitada estación de Saint Lazare.
Precisamente allí, en los andenes
donde encontrara, al fin, materia y perspectiva,
entre el tumulto denso de las máquinas
y el trasiego constante de anónimos viajeros,
Monet fijó en, al menos, doce lienzos
su confianza y su fe en el progreso humano.

Más de un siglo después, un cuadro de esa serie,
tal vez el más pequeño, se exhibe en el museo,
hoy símbolo del “Arte establecido”,
de la estación d'Orsay.
Y es así que, por tanto, nada queda
de aquel grito rebelde e insumiso
que fueron para muchos los paisajes
urbanos de Monet;
o acaso solamente la silueta
de quien, como nosotros,
pasea por las blancas galerías
disuelto en la memoria de haber sido.

**

Próxima lectura:

23 de febrero - Josep Maria Rodríguez

martes, 20 de enero de 2015

La luz del callejón - Miguel Cobo Rosa


La Asociación del Diente de Oro os invita al ciclo de lecturas La luz del callejón para oír y disfrutar del poeta jiennense que nos acompañará, como siempre en la Sala La Expositiva (C/ Cárcel alta, 7).


Miguel Cobo Rosa

Lunes, 26 de enero de 2015
21.45 horas


Presenta: Alberto Granados





Miguel Cobo Rosa (Torreperogil, Jaén, 1949), maestro de profesión, ha ejercido su labor docente en diversos colegios de la provincia de Jaén y en Córdoba desde 1976, hasta su jubilación en 2010. Desde muy joven ha cultivado la poesía de forma autodidacta, simultaneándola con la enseñanza. 
En el ámbito de su actividad docente y en relación con la poesía ha participado con sus alumnos en programas como Poesía en el Aula, Contra la Violencia de género y en Cosmopoética. 
También ha realizado recitales en diversos institutos de Córdoba, centros cívicos y asociaciones culturales. 
Casi toda su producción está publicada en su blog RIOGRAFÍA, una parte de la cual fue editada con el mismo título por el IES Santa Catalina de Siena y la Consejería de Educación (Plan de Lectura y Biblioteca).
Colaborador en blogs y revistas digitales, así como en el programa cultural de Radio Úbeda, “La Librería”, y en “El Barrero” de Radio Loma (Torreperogil).
Miembro del Ateneo de Córdoba, ha participado en el ciclo Poesía en la bodega y en la Galería de Arte Arc en Ciel de Mayte Béjar.
Ha obtenido los siguientes premios: Primer premio del V Concurso Domecq de Poesía Corta en Jeréz de la Frontera (1987) con «Qué silencio sustituirá tu voz»; Primer premio del I Concurso Literario Ateneo de Jaén (1989) con «Guadalquivir (Metamorfosis del agua y de la luz)»; Accésit del VII Certamen Rosalía de Castro en Casa de Galicia de Córdoba (1997) con «Riografía».
En la actualidad prepara la edición de su «Diario del Funambulista», un exhaustivo dietario en verso publicado en la red social Facebook.


Un poema para abrir boca:


ESTE CIELO DE NUBES PEREGRINA

Este cielo de nubes peregrinas
no sabe si es verano o primavera
mas raudo yo camino por la acera
pensando en tus regiones clandestinas.

No sé por qué en tu obsesión te obstinas
buscando en las esquinas de mi esfera
la araña que en su tela traicionera
enredara tus moscas celestinas.

Entre tú y yo no caben moratorias
ni oráculos que anuncien el futuro.
Acércate y déjate de historias.

Quiero tu boca en el silencio oscuro
donde el amor celebra sus victorias,
la sábana, la noche y su conjuro.


jueves, 15 de enero de 2015

Homenaje a Joan Vinyoli


La Asociación del diente de Oro se une a los actos organizados durante el Any Vinyoli, en el que se conmemora el centenario de nacimiento de este gran poeta catalán. Granada se une así a ciudades como Madrid o París, donde también se han celebrado jam poéticas en memoria de Joan Vinyoli.

Os invitamos a este emotivo recital colectivo en el que podremos escuchar los poemas de Vinyoli en catalán y en español.


Homenaje a Joan Vinyoli (Jam poética) 

Jueves, 22 de enero de 2015
22.00 horas / entrada libre hasta completar aforo

Sala La Expositiva (C/ Cárcel alta, 7)

Cartel diseñado por PALACIO Estudio.



Participantes: Lourdes Sánchez, Álvaro Salvador, José Carlos Rosales, Antonio Jiménez Millán, Ramón Repiso, M.A. Arcas, Trinidad Gan, FDavid Ruiz, Lluís Miquel, Esther Fabrellas, Mariola García, Ángeles Mora, Estel Sole, Marta Badia, Mónica Doña, M.A. Barrera y Lluís Urpinell. 

Joan Vinyoli i Pladevall (Barcelona, 1914-1984) es uno de poetas fundamentales de la literatura catalana del siglo XX. Es autor de una dilatada y amplia obra poética, que fue reconocida con los más prestigiosos premios literarios: Primer desenllaç (1937), De vida i somni (1948), Les hores retrobades (1951), El Callat (1956), Realitats (1963), Tot és ara i res (1970), Encara les paraules (1973) Ara que és tard (1975, Premi de la Crítica Serra d´Or), Vent d'aram (1976, Premi de la Crítica Literària), Llibre d'amic (1977), El griu (1978), Cercles (1980), A hores petites (1981), Cants d'Abelone (1983), Domini màgic (1984) i Passeig d'aniversari (1984, Premi de la Critica de Poesia Catalana, Premio Nacional de Poesía). A estos quince libros, hay que sumarles sus muy personales traducciones de la poesía de Rainer María Rilke: Versions de Rilke (1984) y, póstumamente, Noves versions de Rilke (1985).


miércoles, 7 de enero de 2015

La luz del callejón - Antonio Mochón


La Asociación del Diente de Oro os quiere felicitar este nuevo año y, para comenzar con buen pie, os invita a la primera velada de La luz del callejón que será un acto diferente. Os esperamos en la sala La Expositiva (C/ Cárcel alta, 7) con el reencuentro con un poeta granadino muy significativo para la asociación y para nuestro ya (y por ahora) extinto y querido Premio Javier Egea de poesía.


Antonio Mochón
Lunes, 12 de enero de 2015
21.45 horas

Lo acompañará: Alfonso Misas




Antonio Mochón (Armilla, 1980) cursó estudios de Traducción e Interpretación y de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad de Granada. Ha publicado el libro Carretera blanca (Pre-Textos, 2010, ganador del Premio de Poesía Javier Egea). Actualmente trabaja como profesor de enseñanza secundaria.

Como anticipo, nos regala este fragmento del conjunto titulado La gota infinita.

17

Todo lo que hablamos es la fractura. La cama recién hecha de eternidad. El escondite perfecto tras la cortina. Mi interlocutor es tu ropa doblada. A duras penas me devuelve tu aliento, como una maza sobre esta clara superficie de almas niñas y viejas.



martes, 9 de diciembre de 2014

La luz del callejón - Teresa Gómez



La Asociación del Diente de Oro os invita a la última lectura del trimestre. Cerramos el año con una poeta granadina a la que teníamos tantas ganas de volver a oír. La cita será, como siempre, en La luz del callejón, en la Sala La Expositiva (C/ Cárcel alta, 7).


Teresa Gómez

Lunes, 15 de diciembre de 2014
21.45 horas

Presenta: Ángeles Mora



Teresa Gómez (Granada, 1960) cenciada en Psicopedagogía y Filología Hispánica. Prácticamente todos sus poemas han sido publicados a menudo en revistas literarias y diversas Antologías. Subasta en mi ventana (Cuadernos del Vigía, 2000), es una selección de poemas tomados del libro inédito Plaza de Abastos. Tu silencio, una pequeña plaquette editada por la Asociación del Diente de Oro. La mayor colección de sus poemas recogida en libro la encontramos en la Antología La otra sentimentalidad editada por Francisco Díaz de Castro en la colección Vandalia de la Fundación José Manuel Lara. Un estudio crítico de su obra puede leerse en Dichos y Escritos de Juan Carlos Rodríguez (Hiperión, 1999). Es miembro fundador de la Asociación Cultural Verso Libre, que organizó en Noviembre del 2002 el VII Encuentro de Mujeres Poetas, en Granada y coeditora del libro Palabras Cruzadas


Un poema para abrir boca:

CÍRCULO CROMÁTICO

Quizá cuando dijiste azul
quisiste decir tiempo,
y por eso me apremian
tu destino y tu urgencia.

Quizá cuando dijiste blanco
quisiste decir frío,
y por eso me inquietan
tu pasión y tu ausencia.

Quizá cuando dijiste rojo
quisiste decir guerra,
y por eso me hieren
tu coraje y tu asombro.

Quizá cuando dijiste negro
quisiste decir miedo
y por eso me habitan,
tu deseo y tu angustia.

Quizá cuando dijiste verde
quisiste decir fin,
y por eso me faltan
tu valor y tu risa.

O dijiste amarillo
queriendo decir Dios,
y por eso me niegas.


**

Próxima lectura:

12 de enero - Antonio Mochón