viernes, 14 de octubre de 2016

Enhorabuena, David Leo


Desde la Asociación del Diente de Oro queremos felicitar a David Leo García, el poeta que ha ganado recientemente el bote de Pasapalabra, demostrando su cultura y sus conocimientos.
Recordamos algunas de las fotografías del recital que compartió con nosotros allá por 2009, la Vitola del Anaïs n.º 96, con el título Tantatardanza. (Presentaba Juan Andrés García Román).














©de las fotografías: Manuel. M. Mateo



martes, 4 de octubre de 2016

La luz del callejón - Alejandro Pedregosa


Comenzamos el curso poético en la Asociación del Diente de Oro con el ciclo La luz del callejón.
La cita vuelve a ser este año en nuestra sede La Expositiva (c/Cárcel Alta, 7) y, este año, además, empezamos las veladas un poquito antes. ¡Os esperamos!

Estrenamos lunes por todo lo alto con el recibimiento en la capital granadina (después del exilio temporal) de uno de nuestros poetas más queridos y admirados.

Alejandro Pedregosa

Lunes, 10 de octubre de 2016
21.15 horas


Presenta: Trinidad Gan



Alejandro Pedregosa
© Fotografía: Víctor P. de Óbanos
Alejandro Pedregosa (Granada, 1974) es licenciado en Filología Hispánica y Teoría de la Literatura por la UGR, gestor cultural y profesor de escritura creativa. Ha publicado los poemarios El tiempo de los bárbaros (Tragacanto, 2013), Los labios celestes (Pre-Textos, 2008), En la inútil frontera (Point de Lunettes, 2006), Retales de un tiempo amarillo (Ayuntamiento de Trujillo, 2002) y Postales de Grisaburgo y alrededores (Universidad de Granada, 2001); las novelas Hotel Mediterráneo (Planeta, 2015), A pleno sol (Temas de hoy, 2013), Un mal paso (Ediciones B, 2011) y Un extraño lugar para morir (Ediciones B, 2010) y el libro de cuentos La sombra de Caín (Cuadernos del Vigía, 2013).


EL EMBARCADERO
 
El hijo del vecino había muerto
–indecible dolor–
en el embarcadero.
El río verde de todos los veranos
se lo había tragado
como una fiera nocturna
–¿Acaso no lo era?–
 
Mi madre dijo: no quiero
que vuelvas a jugar
donde el embarcadero.
Ignoraba mi madre que una niña
–tan rubio el pelo largo, Carolina–
vivía al otro lado de la ría
y yo la amaba.
 
Cuántas tardes
(la buena luz del mundo en sus cabellos)
lancé mi cuerpo al agua para verla.
 
Si mis brazos de niño o el amor
desfallecían
el hijo del vecino, desde el fondo,
me empujaba.


Inédito



miércoles, 1 de junio de 2016

La luz del callejón - Estufa de Leña Contemporánea


La Asociación del Diente de Oro tiene el placer de invitaros a la última velada de la temporada de La luz del callejón. En esta ocasión y para cerrar el ciclo de forma diferente, nos acompañará un trío artístico que reunirá la poesía, la música y las artes plásticas. Como siempre, en nuestra casa, La Expositiva (c/ Cárcel Alta, 7).


Estufa de Leña Contemporánea

Lunes, 6 de junio de 2016
22.15 horas




Antonio Luis Guillén. Compositor y multiinstrumentista nacido en Granada en 1975, fundador de: Sefronia -dúo de Pop en Oposición que mantiene con Angelina Olea-, el trio de noise-free-experimental rock Les Rauchen Verboten , o el proyecto de improvisación contemplativa Alondra Satori.; así mismo produce desde su hiperfuncionante estudio almeriense La Antena Noética, diversas y eclécticas grabaciones en solitario. Programador de los ciclos de música de experimental Morada Sónica e Improvisación Libre Clasijazz, ambos en Almería. Es el fundador del sello-colectivo Gruppo Ungido. 

Rocío Lara Osuna. Artista e investigadora nacida en 1992 en Lucena (Córdoba). Graduada en Bellas Artes por la Universidad de Granada en 2014, inició su investigación en torno a la figura del artista, cineasta e inventor granadino José Val del Omar como parte de su Trabajo Final de Grado. El estudio de este artista le ha llevado a colaborar en diversos eventos relacionados con su figura tales como los homenajes realizados en octubre de 2014 y 2015, o el Seminario “Val del Omar: la Gravedad y la Luz” del Festival Primavera Cinemística en marzo de 2015. En 2015 se especializó en el área de la Educación Artística cursando el Máster de Artes Visuales y Educación, un Enfoque Construccionista.  

Rubén Martín. Poeta y traductor de poesía nacido en Granada en 1980. Es autor de los libros de poemas Radiografía del temblor (Premio Andalucía Joven; Renacimiento, 2007), Locos de altar (Alea Blanca, 2011, en colaboración con Begoña Callejón y Leopoldo María Panero) y Sistemas inestables (Bartleby, 2015). Como traductor es responsable de las versiones en castellano de Poemas a la muerte (2010) de Emily Dickinson y Rompiente (2014) de Jorie Graham, ambas en Bartleby Editores. Desde 2013 trata de explorar el vínculo entre música y poesía en el proyecto de "spoken word" Máquina Líquida, así como en sus actuaciones en directo con músicos como Primo Gabbiano, Alejandro Morales o Dal Verme. 



La realidad es rígida: bastaría una idea, una pregunta demasiado intensa, para resquebrajarla.



martes, 17 de mayo de 2016

La luz del callejón - Ángel Rodríguez


La Asociación del Diente de Oro tiene el gusto de invitaros a una velada más de La luz del callejón. En este caso un poeta jiennense con una ya amplia trayectoria literaria. Presentará además su último poemario, La Gabia. Como siempre en Sala La Expositiva (c/ Cárcel Alta, 7).


Ángel Rodríguez

Lunes, 23 de mayo de 2016
21.45 horas

Presenta: Pedro Luis Casanova





Ángel Rodríguez López (Jaén, 1982) Actualmente desempeña su labor de logopeda dentro del campo de la neurología. Ha tomado parte de las siguientes antologías: Poetas de Jaén. Universidad de Jaén (2008), Voces del extremo. Ediciones fundación Zenobia Juan Ramón Jimenez (2011), 65 Salvocheas. Quorum ediciones (2011), Negra flama poesía antagonista en el estado español (2013). Como colaborador lo ha hecho en diversas revistas con la editorial independiente Ediciones Raro (desde el 2004 hasta la actualidad), en los números 24 y 25 de la revista literaria La hamaca de lona (2009), en el Proyecto genoma poético (2014) y en la antología Luneados. Colección de ventanas con lupa, edición comentada. (2015) Su primer libro aparece en el año 2011, Poesía paraperdedores. Ediciones Monosabio; y el segundo vio la luz en 2014, Nombres escritos en la corteza de los árboles. Ediciones La isla de siltolá. Es colaborador del Blog Nueva Gomorra donde publica con asiduidad y organizador del ciclo poético La caja de Lot junto a Juan Cruz, Sergio Franco y Yolanda Ortiz.




Un poema, de La Gabia:

Hay en la loma un trozo de tierra que pega al pueblo
donde Silvestre gasta los días que le quedan.
Ya es abril, ha roto hace poco la besana
en patatas y chorrean flores blancas
sobre el agua regada de hoy. 

                 El jugo rancio ya no las engorda
                 y se ponen mustias, como viuda de domingo en la mañana, tristes.

Se dobla buscando los pitorros de las habas,
se levanta al rato,
alza la cabeza,
respira
y disimula la silicosis que le aprieta el aliento.

                  Mírame- me dice- tengo menos dientes que una pava y
                  para lo que me queda, ni me los arreglo.

Las gallinas rebuscan junto a sus pies,
un polvillo marrón sale de sus manos
cuando limpia el almocafre.
Antes, hace de eso muchas siembras,
tenía animales y andaba con dos bestias
por el camino que lleva al monte.
Era tan feliz que un sábado
en la fiesta de la siega
sacó a bailar a la Carmela y un beso le robó en los labios,
fue entonces almáciga el tenerla cerca,
oler su piel a tomate retoñado,
verle el pecho que le asomaba por la blusa
sin telas donde sujetarse.
Se va en un lamento,
aprieta las quijadas,
se agarra el pelo,
sonríe su boca podrida.

jueves, 5 de mayo de 2016

La luz del callejón - Xavier Guillén


Tras la Feria del Libro de Granada, y estos días de locura festiva, la Asociación del Diente de Oro retoma la actividad poética con el ciclo La luz del callejón. En esta ocasión, tenemos el placer de recibir al ganador del 'Premio de Poesía Andalucía Joven' 2015. Como siempre en La Expositiva (c/ Cárcel Alta, 7).


Xavier Guillén

Lunes, 9 de mayo de 2016
21.45 horas

Presenta: Jorge Díaz Martínez



Xavier Guillén (El Masnou, 23 de septiembre de 1981) es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Granada. Ha sido lector en la Universidad Estatal de Tbilisi (Georgia).
Mar negro (Renacimiento, 2016), su primer libro, es el poemario ganador del 'Premio de Poesía Andalucía Joven' 2015. «Es un libro homogéneo y bien estructurado, especialmente brillante en la creación de imágenes, metáforas y expresiones novedosas que hilan con inteligencia el discurso de los poemas».

A la espera de oírlo, nos deja un poema que saborear:


El mar me inicia
en el color de la noche.
Un pescador lanza las redes.
El cielo se hunde.

No deja de llover
dentro de mí,
en el puerto,
donde los charcos
del muelle
ordenan la galaxia:
se burlan del arriba
y el abajo.

De nosotros,
nada quedaría
si el mar, ahora,
se fuera.

Naves ancladas,
claraboyas
como lunas caídas.

Me pellizca el paisaje.



miércoles, 27 de abril de 2016

VIII Encuentro de Fútbol Narradores vs. Poetas


La Asociación del Diente de Oro y la editorial Cuadernos del Vigía tienen el placer de invitaros al VIII Encuentro de Fútbol Narradores vs. Poetas, que como cada año celebramos en el marco de la Feria del Libro de Granada.


Sábado, 30 de abril de 2016
12.30 horas
Polideportivo Aynadamar

Camino de San Antonio s/n esq. Carretera de Murcia (Albaicín)





Narradores
Padrino: Sancho Panza
Entrenador: Alfonso Salazar

Nueve titular:
José Antonio López
Ginés S. Cutillas
Luis Fas
Laura Vera
Carmen Córdoba
Ricardo Guadalupe
Paolo Remorini
Ana Almar
Diego Neuman



Poetas
Padrino: don Quijote de la Mancha
Entrenador: Miguel Ángel Arcas

Nueve titular:
Chema Lagarón
José Manuel Chico
Juan E. Martín
Eugenio Navarro
Silvia Gallego
Antonia Ortega
Paco Espínola
Víctor Garre
Erika Martínez
Yago Arcas


jueves, 21 de abril de 2016

La luz del callejón - Carmen Camacho


La Asociación del Diente de Oro y la editorial Cuadernos del Vigía, os invitan a una nueva lectura de La luz del callejón, donde tendremos el placer de asistir a la presentación del libro de aforismo Zona franca, de una de las voces poéticas del género aforístico más personales y significativas. Como siempre, en La Expositiva (C/ Cárcel alta, 7).


Carmen Camacho

Lunes, 25 de abril de 2016
22 horas

Presenta: Miguel Ángel Arcas 






Carmen Camacho (Alcaudete, Jaén, 1976) es autora de los libros de poemas Campo de fuerza (2012), La mujer del tiempo (2011), 777 (2007) y Arrojada (2007); del libro de aforismos Minimás (2008 y 2009 ―2ª edición―), del de microrrelatos Vuelo doméstico (2014) y del cuaderno de cantares Letra Pequeña (2014). Como antóloga ha publicado Seré bre/ ―aforismos y otras breverías― (2015) y Punto de Partida. 10 poetas jóvenes desde Andalucía (México, 2006). Está incluida en las antologías principales de aforística, poesía y microrrelato español contemporáneo. Con Cuadernos del Vigía acaba de editar el libro de aforismos Zona franca (2016).

El farmacéutico sabe de mí mucho más que mi confesor

Los expulsados admiran a los huidos.

Lo digo en descargo de todas las brújulas. Yo me sé perder solita.

Ay, si las camas tuvieran caja negra.

Un árabe es un moro con dinero. Un negro con éxito torna a gris marengo. Y también habemos gitanos buenos.