martes, 9 de junio de 2015

La luz del callejón - Antonia Ortega


La Asociación del Diente de Oro despide la temporada de La luz del callejón con una lectura inolvidable y llena de sorpresas a cargo de una de las voces más interesantes de Granada. Será como siempre en La Expositiva (c/ Cárcel Alta, 7). 


Antonia Ortega

Lunes, 15 de junio de 2015
21.45 h.

Presenta: Milena Rodríguez





Antonia Ortega Urbano, es licenciada en Filología Hispánica y Comunicación Audiovisual (UGR), DEA en Literatura Comparada en La Sorbonne (París IV) y Máster en Edición en el ICADE de Madrid. Desde 1999, trabaja para diferentes medios como creativa y periodista cultural. Ha publicado poemas en diferentes revistas de varios países. Recibió la Mención de Honor del premio de poesía que otorga la “La Porte des Poètes” en colaboración con la Sorbonne Nouvelle y la Embajada de Paraguay en París. 
Una gran parte de los poemas de su libro Propiedades de la Luz están recogidos en la antología, Inéditos, Once Poetas, de Ignacio Elguero, para la editorial Huelga & Fierro (Madrid), y en la antología Hilanderas, de la editorial Amargord (Madrid), gran parte de los poemas del libro inédito Yo no veo los monstruos, veo el paisaje. Forma parte de antologías reciente de poesía contemporánea, Antología del Beso (Mitad Doble), Ida y vuelta. Antología poética sobre el viaje (Fin de Viaje). 
La poesía es una actitud vital, y es sin duda el punto de partida para su actividad como fotógrafa y artista audiovisual. En 2012 dirigió el proyecto de cooperación al desarrollo para la creación de L'École de Cinéma de Chefchaouen. En este contexto realizó documentales etnográficos sobre la artesanía en el norte de Marruecos y dirigió los primeros audiovisuales de creación generados en el seno de la Escuela de Cine. Desde 2011 es directora de proyectos y documentalista de la productora Cinq Six Productions, con sede en París. Ha realizado documentales y vídeos promocionales para entidades como el Parque de las Ciencias de Granada, la Universidad de Granada, el Festival de Tango de Granada, la productora Nomap (París) y videoclips para grupos musicales como Birdairplanes, colaborado con artistas multidisciplinares, y acaba de finalizar el documental Granada Ciudad de Literatura Unesco, con motivo de la reciente designación por parte de la Unesco para Granada. 

Y un poema para iniciarnos:

Sinónimos para referirse al hielo 

Encontraré lo que falta,
lo que parece amputarme
parte a parte las unidades válidas
de la dignidad que permite
caminar leves por el mundo.

Procuraré no obviar
las nubes límpidas,
ni los cielos narrados,

ahí se dictan las claves,
de la felicidad que te debo,

la respiración colapsada por el miedo,
el pulso en la visión

de un hombre saltando
                                           de terraza en terraza.




lunes, 25 de mayo de 2015

La luz del callejón - Nieves Chillón


Para inaugurar junio en La luz del callejón, la Asociación del Diente de Oro tiene el placer de recibir a una poeta granadina que a pesar de su juventud cuenta con una consolidada carrera poética. Será como siempre en La Expositiva (c/ Cárcel Alta, 7).


Nieves Chillón

Lunes, 1 de junio de 2015
21. 45 horas

Presenta: Antonia Ortega 





Nieves Chillón (Orce, Granada, 1981) es licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Granada, donde obtuvo el DEA. Desde 2004 es profesora de Lengua y Literatura en Secundaria y Bachillerato. 
Actualmente está en prensa El asa rota (XXX Premio Villa de Peligros 2015) y trabaja en otro libro inédito. Además, ha publicado Rasguños (I Premio de Poesía Jorge Manrique y Vinos de Uclés, Ed. Vitruvio, 2013), La canción de Penélope (XIX Premio de Poesía Mujerarte, Ayuntamiento de Lucena, 2011), Morning Blues (Ed. Cuadernos del Vigía, 2006) y La hora violeta (Colección Granada Literaria, 2004). Ha participado en las antologías CON & VERSOS, Poetas andaluces para el siglo XXI (Ed. Isla de Siltolá, 2014) y La vida por delante. Antología de jóvenes poetas andaluces (Ediciones En Huida, 2012), también en diversas obras conjuntas y revistas. 
Le encanta colaborar con artistas de otras disciplinas y ha sido invitada a festivales de poesía como Cosmopoética 8 (Córdoba, 2011) o el 2º Recital Chilango Andaluz (Sevilla, 2007).


La poeta nos regala un poema de su último libro, El asa rota:

Frida

Me comparas con Frida
soy, me dices, la Khalo del poema
aunque sin exotismo germánico en el nombre
y también sin pinceles
y sin esos ojazos
ni la gracia, ni el color ni lo valiente.
Lo soy porque me duelen 
mis huesos recompuestos,
mi carne recosida,
lo dices por lo rota.



**

Próxima lectura:

Lunes, 15 de junio - Antonia Ortega Urbano

martes, 12 de mayo de 2015

La luz del callejón - Marga Blanco


El próximo lunes, después de que caiga el sol y baje el calor, tenemos una nueva cita poética en La luz del callejón de la Asociación del Diente de Oro, donde con una cerveza fresquita (e incluso el abanico para los más calurosos) tendremos la oportunidad de oír uno de los pocos recitales que nuestra invitada regala. Como siempre en la Sala La Expositiva (C/ Cárcel Alta, 7).


Marga Blanco

Lunes, 18 de mayo de 2015
21.45 horas

Presenta: Mónica Francés




Marga Blanco Samos (Granada, 1973) es Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Granada y Profesora de Enseñanza Secundaria de Lengua Española y Literatura. Ha sido finalista del Premio Federico García Lorca de Poesía de la Universidad de Granada por el libro En un continente cualquiera (Universidad de Granada, 1997). Posteriormente ha publicado A cierta distancia (Cuadernos del Vigía, Granada, 1998) y Mirando pájaros (col. Maillot Amarillo, Diputación de Granada, 2003). Ha sido incluida en las Antologías: Nuevas voces de la literatura en Granada (Consejería de Cultura, Granada, 1998) Milenium: Ultimísima Poesía Española (sel. de Basilio Rodríguez Cañada, ed. Celeste, Madrid, 2000); La voz ilimitada. Antología de poetas españolas 1940-2002 (sel. de José Mª Balcells, Universidad de Cádiz); Ni ciencia ni sombra. Poemas granadinos del siglo XX (sel. de Andrés Soria Olmedo, Diputación de Granada, 2003) Antología del beso (sel. e introducción de Julio César Jiménez, ed. Mitad Doble, 2009) y Antología poética sobre el viaje (sel. Begoña Callejón, ed. Fin de viaje, 2011) entre otras. También ha participado en dos Antologías de la Colección Romper el Cerco: El grito, poemas contra la tortura (2005) y Un árbol en lugar de una estatua (2009). Ha participado en la coordinación del VII Encuentro de Mujeres Poetas (Granada del 6 al 9 de noviembre de 2002) y en la edición de Palabras Cruzadas, VII Encuentro de Mujeres Poetas (Universidad de Granada, 2003); y en la organización del Primer Encuentro de Revistas Literarias de Granada (del 6 al 8 de febrero de 2003). Ha publicado el libro de recopilación de columnas de opinión, Ojo avizor (col. El genio maligno, 2008). 
Ha colaborado en diversas revistas literarias. Desde el año 2000 a 2004 ha sido directora de la revista Letra Clara, de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada. Desde septiembre de 2003 hasta noviembre de 2005 ha sido columnista del diario Granada Hoy. También ha publicado la Guía Didáctica sobre el poeta Luis Rosales, Cosas que yo más quería (Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, Granada, 2010).


De regalo un poema inédito:


y veas lo que nunca has visto
José Antonio Muñoz Rojas

Asómate un día a la terraza,
quítate de los ojos la ciudad,
el coche blanco y el perro con cadena.
Escarba la tierra que hay una joya:
enterrados con alas los tesoros
han huido de museos y de bancos.
Observa los tejados y cristales
saluden los fantasmas del pasado,
que mueran o se rían de nosotros.
Mira a los jilgueros que no escapan de sus jaulas,
divisa a las cornejas que ni cantan tan mal
ni pasean solo en Londres.
Sumérgete como un buzo entre cintas
geranios cerebro y abanicos.
Acércate al azahar sin miedo,
el romero de abejas, dañan menos
que ciertas emboscadas y palabras.
Déjate mecer por el viento,
por el corazón diminuto de la ropa tendida
que ha inundado esta casa.

Asómate un día que nuestra hija
quizá entrara sin darnos cuenta
colándose por la terraza.



***
Próxima lectura:

1 de junio - Nieves Chillón

miércoles, 29 de abril de 2015

La luz del callejón - María Villa


Después de una Feria del Libro cargada de buena literatura, con más actos de los que era posible cubrir, una semana de descanso y volvemos a la rutina de la poesía en La luz del callejón, el próximo lunes, en La Expositiva (C/ Cárcel Alta, 7).



María Villa
Lunes, 4 de mayo de 2015
21.45 horas






María Villa es licenciada en Historia y Máster en Arqueología pero poeta de corazón. Con un único libro editado Amar puede matar (Mitad Doble, 2009) y la inclusión de varios poemas en las antologías Poe-trastos y Heterogéneos así como en la revista Mitad Doble. Tras esta incursión en el mundo de la poesía su afición por contar cosas desde un punto de vista menos histórico y más actual comienza en el año 2000 con la creación del blog cultural La Estrella Nazarita.
Poco después comenzó a colaborar en Ecosdigital (en su sección cultura con reseñas de libros, cine y música) y a ésta siguió la revista digital de estudiantes a-uned. De ahí a Subcultura, página incluida dentro de Ideal Digital. Una vez terminada esa etapa surge la colaboración con Granada es Cool previa al comienzo de la etapa como redactora en Rock On que actualmente alterna con colaboraciones en Alquimia Sonora en lo que se refiere a formato digital. 
En formato papel tiene también algunas colaboraciones en Mondosonoro y Metal Hammer por lo que puede decirse que escribir sobre música se ha convertido en un vicio del que ya no puede prescindir. 
Lejos de dejar del todo la poesía, en este momento trabaja (sin prisa pero sin pausa) en dos nuevos poemarios, uno de ellos ilustrado por la escultora madrileña Pilar V. Foronda.


Y para abrir boca, un poema de Amar puede matar:

MALDITO SEA TU REINO 

La garganta rota del grito
desgarrado,
la lágrima amarga de este 
amargo tiempo,
donde, tanto te quise que me
hice daño
entre las uñas, bajo la piel,
sobre mi pecho.
En este duelo permanente
donde conviven
tu ausencia y mi deseo
y habiendo ganado mil
batallas,
en este maldito reino de tu
cuerpo,
ironías de la vida,
sigo perdiendo tu guerra
y te sigo maldiciendo
a ti y a tu puto reino.


lunes, 13 de abril de 2015

La luz del callejón - Lilian Pallares y Charles Olsen


La Asociación del Diente de Oro celebra una velada especial de La luz del Callejón, enmarcada en esta ocasión en la Feria del Libro de Granada. El próximo lunes nos visita una pareja de poetas llegados desde Madrid, que pertenecen a Antena Blue, una Productora Audiovisual Literaria y Artística, harán una lectura de poemas y una proyección de sus propias vídeo-creaciones poéticas. Será en la Sala La Expositiva (C/ Cárcel Alta, 7).



Lilian Pallares y Charles Olsen

Lunes, 20 de abril de 2015
21.45 horas



Lilian Pallares (Barranquilla, Colombia, 1976) es escritora, guionista, creativa audiovisual y productora de eventos. Ha sido seleccionada entre los diez mejores escritores jóvenes de Latinoamérica por About.com New York, 2011. Su pasión por el folclore, las raíces afro y el amor por la palabra, le han motivado a crear su propio espectáculo, Afrolyrics, en el que fusiona su poesía con percusiones del mundo. Ha publicado los libros Ciudad Sonámbula (Aldevara, 2010), Voces Mudas (Fundación Progreso y Cultura / TwentyFourSeven, 2011) y Pájaro, vértigo (Huelga y Fierro, 2014). Es fundadora y directora junto con el artista neozelandés Charles Olsen del juego poético Palabras Prestadas y de la productora audiovisual literaria y artística Antena Blue.

Charles Olsen es poeta, creativo audiovisual, artista plástico, fotógrafo y traductor. Se graduó con honores en Bellas Artes en la Universidad de Middlesex de Londres en 1994. Han expuestos su obras en Madrid, Barcelona, Oporto, París, Wellington, y en la Galería Saatchi de Londres. Ha realizado vídeos musicales para artistas como Hope (Londres), Shangó Dely y Álvaro Llerena (Colombia) y Pieter Nooten (Holanda). Director del juego poético por internet Palabras Prestadas y del libro del mismo nombre. Ha publicado el libro Sr Citizen (Ediciones Amargord, 2011) y ha participado en diversos festivales de poesía y antologías. Ha presentado su recital poético con baile y piano flamenco "Agita Flamenco" en Venecia, Italia, y en la SGAE, Madrid, 2012.


Un poema de Lilian Pallares, de su último poemario, Pájaro, vértigo (Huerga & Fierro editores):

Teclas

Un piano se hunde mansamente en el río.
Como las piedras cuando tocan el agua,
las teclas burbujean bajo la superficie.
Las miro con la ingenuidad del niño que pide un deseo
y las pompas vuelan hasta explotar en su nada,
ante mis ojos.


Un poema de Charles Olsen, del libro Sr Citizen (Amargord ediciones):

La Cantina

Detrás de una vela desnuda
una ballena silba una fuente
en la pared.

El hombre gira
hacia la muchedumbre de la cantina,
y se hunde en las sombras del amor.


Además os dejamos aquí el vídeo promocional que los poetas han elaborado desde su productora, Antena Blue:





¡Os esperamos!

sábado, 28 de marzo de 2015

La luz del callejón - Olalla Castro


Tras estas pequeñas vacaciones de Semana Santa, la Asociación del Diente de Oro sigue celebrando la poesía y retoma su ciclo La luz del callejón. El próximo lunes tiene el privilegio de recibir a una magnífica poeta granadina. Como siempre en la sala La Expositiva (C/ Cárcel Alta, 7). 



Olalla Castro

Lunes, 6 de abril de 2015
21.45 horas

Presenta: Mónica Francés




Olalla Castro, nacida en Granada el 1 de febrero de 1979, es Doctora en Teoría de la Literatura y Licenciada en Teoría de la Literatura y en Periodismo. Autora y prologuista de la antología Ocho paisajes, nueve poetas, ganadora del I Premio Internacional de Poesía “Piedra del Molino” con su obra El camisón de Emily Dickinson, finalista del Premio Gerardo Diego de Poesía para Noveles y ganadora del Premio Nacional de Poesía Miguel Hernández con el poemario La vida en los ramajes (Devenir, 2013), sus relatos y poesías han sido publicados en diversas antologías, como Disidentes (La oveja roja, 2015), Buena Letra (Comisso Editore, 2015), Cuerp@s (Lápices de Luna, 2015), Proemio Seis (Ayuntamiento de Loja, 2006), Antología del XV Certamen Literario de Relato Breve Villa de Colindres (2013) o Relatos Cortos de Verano (Ideal, 2006). Autora del blog literario Soliloquio de la mujer-bala, fue columnista del diario La Opinión de Granada durante seis años y cantante y letrista de varios proyectos musicales, entre ellos, la banda argelino-catalana “Nour”, con la que ha firmó tres discos y realizó conciertos por Jordania, Marruecos, Argelia, México, Costa Rica, Buenos Aires y diversas capitales europeas. 



Y como adelanto, el poema que da nombre a su último libro:

La vida en los ramajes

Bastó un gesto sencillo de la bestia,
un estornudo apenas,
para expulsar a Jonás del paraíso:
el vientre abisal de la ballena.
Desde entonces,
regresamos al mundo de los hombres
con la oscura sospecha
de estar ya mutilados para siempre.
Tránsfugas de todo nombre propio,
rehuimos tener fisonomía
con tal de no fijar en los retratos
un rostro cada hora
idéntico a sí mismo.
Si ser obliga, fuerza a definirse,
seguiremos insomnes
viviendo en los ramajes.
Madera que da a luz sólo virutas:
sin casa, sin puentes, sin iglesia.
Para volver al negro,
al húmedo edén del que salimos.
Aquí,
colgadas de los árboles,
las máscaras,
al chocar las unas con las otras,
nos susurran en lenguas extranjeras.
Delicioso escuchar
sin entender ya nada.


**
Próxima lectura:

20 de marzo (Feria del Libro) - Lilian Pallares y Charles Olsen

martes, 17 de marzo de 2015

La luz del callejón - Fernando López Castellano


La Asociación del Diente de Oro tiene el gusto de invitaros a una nueva edición del ciclo La luz del callejón. En esta ocasión con un espectáculo ecléctico entre la poesía y la música. Será como siempre en La Expositiva (C/ Cárcel Alta, 7).



Musicando poemas y poemizando músicas

de Fernando López Castellano


Lunes, 23 de marzo de 2015
21.45 horas


Lo acompañarán:

Alkimistas

Mercedes Elorza

Enrique Alides



Alkimistas




Fernando López Castellano es profesor de Historia del Pensamiento económico y de Teoría del Desarrollo y autor de los libros Canciones y poemas de amor, desamor y otras deconstrucciones y (3x7) + 1. Su próxima producción ya tiene textos como «Aída», «Insensatez» o «Sonata de 1778 en París».

Alkimistas: Gloria Rodríguez Uceda (voz); Carlos Marín (bajo); Armando López Jiménez (Guitarra y arreglos); Fernando López (percusión). Más info en www.alkimistas.eu

Mercedes Elorza Maza, poeta.

Enrique Alides, poerta urbano, observa la realidad y la transforma en canciones. Ha musicado textos de Javier Egea.

Óscar Cush, nació un 13 de marzo en Buenos Aires. Componente de distintos grupos, acompañante de Riki Maravilla. En la actualidad, se encuentra en España realizando distintas producciones musicales y presentaciones. Arreglista y director musical en distintos estudios de Argentina, ha arreglado los temas del segundo libro.



Una canción, para ir poemizando, de su primer libro:

Ana


Ana tenía voacación de son por su origen, pero finalmente adoptó la forma musical de balada pop. Esta canción es el guion de un encuentro efímero y un sueño literario. Un bar de ambiente caribeño y música jazz, dos amigas apostadas en una esquina de la barra, bebiendo unos mojitos para «celebrar» el matrimonio de una y la licenciatura recién obtenida de la otra. Al pasar a su lado, Ana propone compartir su alegría. Con la ausencia de respuesta comienza la aventura literaria y el tiempo de búsqueda por calles heladas. Al final, el recurso a la ópera y a la imaginación del viajero encarnado en un gigante del Cómic, Hugo Pratt.


Ana (Canción pop)

Ana era feliz
apostada en la barra del bar
el mojito hacía juego
con el color de sus ojos
la granadina
con sus labios rojos
la primavera con sus caderas.

Al pasar me regaló
su sonrisa de cristal
su cintura a ritmo de son
su travesura
de niña escondida
y un sorbo de ron y despedida.

Estribillo

Me voy
dime si quieres venir
a conocer mi bosque animado
propuso con gesto infantil.
De haber tenido
al jazz como  aliado
las fuerzas
no hubieran flaqueado
pero, al final no reaccioné.

Después,
fue vagar con desgana
por días grises
y calles sin alma
holandés errante
en buque fantasma
rastrear como torpe sonámbulo
las huellas
de su cuerpo de manzana.

El frío la devolvió
una noche
de cielo plomizo y socarrón
reparaba, de este modo, el azar
la broma que nos quiso gastar
un destino escurridizo y burlón.

Estribillo

Me voy
dime si quieres venir
a conocer mi bosque animado
propuso con gesto infantil.
De haber tenido
al jazz como aliado
las fuerzas
no hubieran flaqueado
pero, al final no reaccioné.

Hablamos del mar
de sus misterios y arcanos
de eclipses de luna y arena
en paraísos lejanos.
Surcamos espacios
en un sueño estelar
navegamos por cómics de Hugo Pratt.



**

Próxima lectura:

Lunes, 6 de abril - Olalla Castro Hernández