miércoles, 18 de abril de 2012

IV encuentro de fútbol poetas vs narradores

La Asociación del Diente de Oro y la editorial Cuadernos del Vigía organizan el

IV encuentro de fútbol poetas vs. narradores

Además de los jugadores habituales de estos encuentros contaremos con la participación de Abel Resino y el árbitro será el insobornable Gran Wyoming.


Sábado, 21 de abril de 2012

17.00 h

Complejo deportivo Antonio Prieto

Avd. Federico García Lorca, s/n

viernes, 17 de febrero de 2012

Cartón nº 13: "Canción indie para el Chico Ostra", Fdavid Ruiz

En febrero también el Diente de Oro quiere seguir con la actividad poética.






Los Cartones del Diente de Oro tienen el placer de ofrecerles en esta ocasión a una lectura diferente y atrevida. Apostamos ahora por la poesía de un poeta joven que no carece de ganas, de verdad y de talento.






Canción indie para el Chico Ostra

Fdavid Ruiz



Presenta: Javier Bozalongo





Lunes, 20 de febrero de 2012

21.30h

Bar Raro de Luna
(Calle San Antonio, s/n - Junto al Pícaro)



Os esperamos allí con muchísima ilusión.



Un aperitivo:


Después del final

Ocurrió que
después de la guerra, llegó la posguerra,
y entonces
el hambre,
el racionamiento,
los parásitos,
los carroñeros,
los ladrones de cuerpos,
el silencio ante el vencedor
y el miedo del vencido.
Cualquiera diría que
después de ti.




A gobiernos nefastos

A veces
cuando escribo en mi cuaderno
que te quise
o que te quiero –en realidad, todavía es pronto para lo primero y tarde para
lo segundo–,
siento una pesadez de
brazos caídos,
como una huelga general
de miembros de un mismo cuerpo.








Fdavid Ruiz nació en Rute (Córdoba) en abril de 1987. Es licenciado en Filología Hispánica y Filología Románica por la Universidad de Granada. Ha sido galardonado con cuatro premios de relato corto por su serie de cuentos sobre la guerra civil, publicados en diferentes libros. También ha coordinado la revista cultural “EscriViendo” en Rute durante sus primeros años. Actualmente es organizador del ciclo de lecturas “Poesía In Situ”. Vive, lee y escribe en Granada desde 2005.







viernes, 20 de enero de 2012

Cartón nº12: Mapa Aéreo, José Carlos Rosales

A pesar de las malas noticias continuas que nos dan todos los medios de comunicación. A pesar de que no sepamos cómo vamos a acabar el año que comienza (ni siquiera cómo vamos a acabar el mes). A pesar de los pesares, la poesía sigue manteniéndose en la ciudad y desde el Diente de Oro queremos contribuir a que la cultura siga empujando fuerte los ánimos de todos.

Empezamos 2012 con una nueva lectura y un nuevo Cartón. En esta ocasión será José Carlos Rosales con un nuevo trabajo.


Cartón nº 12
Mapa aéreo
José Carlos Rosales

Lunes, 23 de enero, 21.30h
Raro de luna (Calle San Antonio - Realejo)


José Carlos Rosales nació en Granada el 27 de noviembre de 1952 y ha publicado los siguientes libros de poemas: El buzo incorregible (Granada, 1988 y 1996), El precio de los días (Sevilla, 1991), La nieve blanca (Valencia, 1995), El horizonte (Madrid, 2003; Premio de Poesía Ciudad de San Fernando), El desierto, la arena (Sevilla, 2006), Libro de faros (Málaga, 2008; antología poética y estudio preliminar sobre la metáfora del faro en la literatura hispánica), el cuaderno Dos movimientos (Málaga, 2009) y Poemas a Milena (Valencia, 2011; Premio Internacional de Poesía Gerardo Diego). Asimismo ha publicado recientemente Memoria poética de la Alhambra (Sevilla, 2011; estudio introductorio y selección de poemas en lengua española relacionados con la Alhambra y el Generalife). Ha ejercido la crítica literaria en diversas revistas y publicaciones y es columnista del diario Granada Hoy. Doctor en Filología Hispánica, actualmente reside en su ciudad natal.

Y un adelanto:


(5) Mapa aéreo


Todos los mapas son mapas aéreos,
vista de pájaro, constancia o nubes,
mercaderes de gloria tan efímera
que dura lo que dura un parpadeo.

Todos los mapas velan desde arriba
por el orden del mundo: aquí el mar,
allá un río, más abajo praderas,
como si el orden fuera un paraíso,
impostor de la dicha, sucedáneo.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Cartón nº11. Todo es relato, Mónica Francés

Con el membrillo, la castaña, el frío, la aceituna... comenzamos la temporada de Cartones. La asociación de El Diente de Oro tiene el placer de invitaros a la primera presentación-lectura.
Para no faltar a nuestra cita inicial académica en esta ocasión hemos también preparado algo distinto y mágico...


Una acción poética de la mano de
Mónica Francés. Se verá acompañada en la lectura con Luis Britos y en la presentación por Jesús Ortega.


Cartón nº 11
Todo es relato
Mónica Francés

Lunes, 14 de noviembre, 21.30h
Raro de luna (Calle San Antonio - Realejo)


Y un poco de Mónica:


Yo sueña ser un cubo repleto
de sal gorda que va de aquí para
allá hasta volcar junto a tus pies.

Yo sueña ir a una cama prestada
retira la sábana, hay una elipsis, y
vemos por el ojo del yo, un lagarto.

Yo sueña alcanzar a subir y bajar
una carpa de circo, la loma blanca
que se desinfla
camino a casa del yo



Mónica Francés (Granada, 1971) licenciada en Filología Española por la Universidad de Granada. Trabaja como Crítica Teatral para el diario Granada Hoy desde 2003. Anteriormente ha sido actriz de teatro contemporáneo en la compañía Q-Teatro, bajo la dirección de Sara Molina. Directora de la Revista Letra Clara de la Facultad de Filosofía y Letras de Granada (2007-2008). Ha participado como poeta en los ciclos: Fex 2009 y 2010 (Paisajes Sonoros. Festival Internacional de Música y Danza de Granada); Memoria Joven. Encuentros. 2010 (Mediateca. Caja Granada); Las Vitolas del Anäis 2007 (Asociación del Diente de Oro). Ha sido publicada como ensayista teatral y redactora de las Actas de los Foros Internacionales del Centro Andaluz de Teatro (2005-2009) incluidas en la publicación de tres volúmenes Teatro Público. Centro Andaluz de Teatro (2005-2009). Junta de Andalucía. Consejería de Cultura. 2010. Usa indistintamente la superficie del poema y de la escena.

miércoles, 11 de mayo de 2011

III Encuentro de futbito poetas vs. narradores.

Nueva edición del partido más esperado del año

Poetas
versus

Narradores


Os emplazamos un año más al encuentro más emocionante de todos los híbridos deporte-letras, bajo el nombre de Letras a Panenka. Una vez finalizada la liga, una vez acabada la Feria del Libro y el Festival de Poesía, nos ahondamos en la competición que dará que hablar el resto del año. El partido más esperado, el clásico de moda, el choque de rivales más histórico... Tomemos partido, decidámonos entre la prosa y el verso, y vayamos todos, pompón en mano (o palmas dispuestas) a:

Colegio de Escolapios
Domingo, 15 de mayo de 2011.

12 horas.


Podemos prometer y prometemos que, a pesar del bajo presupuesto de esta edición, el partido será de una intensidad insólita. Hemos preparado además un cartón con los participantes que esperamos poder presentar con alguna sorpresa en algún momento. Buena suerte a los dos frentes. Alea iacta est.

Posibles futbolistas-letristas:

Miguel ÁngelArcas
Miguel Ángel Cáliz
Alejandro Pedregosa
Jorge Rubio
José Cruz
Carmen Córdoba
Andrés Neuman
Ángel Talián
Isabel Mellado
Jesús Ortega
Pepa Merlo
Daniel Cundari
Ginés S. Cutillas
Daniel Vázquez
José A. López
Ángel Esteban
Erika Martínez
Iñaki López de Aberasturi
José María Pérez Zúñiga
Rafa Espejo
Juan Carlos Friebe...

Arbitro: Pedro Benzal.
Padrinos: Javier Egea y Mario Vargas Llosa.

miércoles, 4 de mayo de 2011

Actos en la XXX Feria del Libro de Granada.


La Asociación del Diente de Oro y la Delegación de Cultura y Juventud de la Diputación de Granada les invitan a los siguientes actos enmarcados en la XXX Feria del Libro de Granada:

Lunes 9 de mayo, 11.30. Palacio de los Condes de Gabia:

Entrega del VII Premio de Poesía Javier Egea a Pedro Molina Temboury

Miércoles 11 de mayo, 18.00. Casa de los Tiros:

Presentación de Carretera Blanca de Antonio Mochón por Rafael Espejo


lunes, 2 de mayo de 2011

Fallo del VII Premio de Poesía Javier Egea



'Islas, Islas', de Pedro Molina Temboury, ganador del VII Premio de Poesía Javier Egea.

La obra, un cuaderno de viaje por el Dodecaneso de “impecable factura”, obtiene el galardón por “conjugar de forma maestra la emoción y la reflexión”

150 libros optaron al premio, convocado por la Asociación Diente de Oro en colaboración con la Diputación de Granada y que se consolida como uno de los más prestigiosos del panorama nacional


Un itinerario poético que insta a los sentidos a recorrer toda una geografía emocional. Así es ‘Islas, Islas-‘, la obra de Pedro Molina Tembouy (Málaga, 1955) que ha resultado ganadora del VII Premio de Poesía Javier Egea por su “impecable factura y por conjugar de forma maestra la emoción y la reflexión”. Es el fallo del jurado, que tras muchas deliberaciones por el elevado nivel de los participantes, eligió a este cuaderno de viaje por el Dodecaneso, armado como una serie poética y del que destacan su “homogeneidad y su sentido orgánico”.

La brillante trayectoria literaria de Temboury, ganador de un premio Ondas por el guión documental ‘El laberinto del Tíbet’, así como el del resto de finalistas, consolidan a este premio – convocado por la Asociación Diente de Oro en colaboración con el área de Cultura de la Diputación de Granada- como uno de los más prestigiosos del panorama poético nacional. De hecho, el número de libros recibidos desde todos los puntos del país se ha incrementado un 27% respecto a la última edición, pasando de 118 a un total de 150. De éstos, un pre-jurado compuesto por los poetas Trinidad Gan, Daniel Cundari, Vicente Gallego y Abraham Gragera, eligió a los nueve finalistas, cuyas obras compitieron por obtener el premio de la mano del mismo jurado que el año pasado: Rafael Espejo, Amalia Bautista, Carlos Marzal, Manuel Borrás (editor de Pre-textos), Miguel Ángel Arcas, como representante de la asociación cultural, y Juan Manuel Azpitarte, como secretario y miembro de la Diputación de Granada.


El premio de Poesía Javier Egea, cuya dotación consiste en la edición del libro galardonado a cargo de la prestigiosa Edición Pre-textos y la entrega de una obra del artista granadino Agustín Ruiz de Almodóvar, tiene su origen en un proyecto que los escritores Alfonso Salazar y Javier Benítez hicieron realidad en 2002 para reivindicar y divulgar la poesía en general, pero haciendo especial hincapié en la obra del poeta Javier Egea. Para ello, crearon a finales de dicho año la Asociación Cultural Diente de Oro, nombre que recibe del título de una colección de sonetos inéditos del poeta granadino (1952-1999).


El ganador

Pedro Molina Temboury nació en Málaga en 1955, si bien reside en Madrid desde pequeño. Sus dos primeros libros publicados fueron de poesía: ‘País de Octubre’ y ‘El Mago’ (premios Puerta del Sol 1981 e Internacional Ciudad de Melilla 1983, respectivamente) a los que siguieron las novelas ‘Ballenas’ (1987) y ‘El Hombre de Madrid’ (1989), ambas en Alfaguara.

Residió tres años en Buenos Aires donde fundó y dirigió el ICI- centro cultural de España (1987-89), una época que más tarde reflejaría en la novela ‘Por Pasiones Así’ (Seix Barral, 2002). Es autor, además, de las novelas ‘Adiós Padre Eterno’ (Alfaguara, 1997) y ‘No encontrarás el Tíbet en un Mapa’ (Anaya, 2003) y de los libros de viajes ‘Viaje a los dos Tíbet’ (Aguilar, 2001) y ‘Volcanes Dormidos. Un viaje por Centroamérica’, este último en colaboración con Rosa Regàs (Ediciones B. Premio Grandes Viajeros 2005).

La colección de poemas ‘Escenas de mi Vida Sexual’ ( Editorial Abada, 2006) es su último libro publicado, tras más de dos décadas sin publicar poesía. De su actividad como guionista destacan las adaptaciones literarias de la serie Carvalho de Manuel Vázquez Montalbán, producidas por el canal europeo ARTE con Juanjo Puigcorbé como protagonista¨; el guión del largometraje “Delta” (Arte- TV3, 2004) y varios documentales sobre el Extremo Oriente, entre ellos “Yangtsé. La Nueva China y el Viejo Río” (TVE/ARTE, 1997) y la serie para TVE- CANAL PLUS, “El Laberinto del Tíbet”(premio Ondas al mejor documental, 2001).

En el campo de la gestión cultural ha sido director del Ateneo Americano de la Casa de América de Madrid (1991-1994), director cultural de la Biblioteca Nacional de España desde junio 2004 a febrero 2007, responsable de los contenidos y de la comunicación del Pabellón de España en la Exposición Universal de Shanghái (abril-noviembre 2010) y actualmente trabaja como coordinador de comunicación de la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo).