miércoles, 4 de mayo de 2011

Actos en la XXX Feria del Libro de Granada.


La Asociación del Diente de Oro y la Delegación de Cultura y Juventud de la Diputación de Granada les invitan a los siguientes actos enmarcados en la XXX Feria del Libro de Granada:

Lunes 9 de mayo, 11.30. Palacio de los Condes de Gabia:

Entrega del VII Premio de Poesía Javier Egea a Pedro Molina Temboury

Miércoles 11 de mayo, 18.00. Casa de los Tiros:

Presentación de Carretera Blanca de Antonio Mochón por Rafael Espejo


lunes, 2 de mayo de 2011

Fallo del VII Premio de Poesía Javier Egea



'Islas, Islas', de Pedro Molina Temboury, ganador del VII Premio de Poesía Javier Egea.

La obra, un cuaderno de viaje por el Dodecaneso de “impecable factura”, obtiene el galardón por “conjugar de forma maestra la emoción y la reflexión”

150 libros optaron al premio, convocado por la Asociación Diente de Oro en colaboración con la Diputación de Granada y que se consolida como uno de los más prestigiosos del panorama nacional


Un itinerario poético que insta a los sentidos a recorrer toda una geografía emocional. Así es ‘Islas, Islas-‘, la obra de Pedro Molina Tembouy (Málaga, 1955) que ha resultado ganadora del VII Premio de Poesía Javier Egea por su “impecable factura y por conjugar de forma maestra la emoción y la reflexión”. Es el fallo del jurado, que tras muchas deliberaciones por el elevado nivel de los participantes, eligió a este cuaderno de viaje por el Dodecaneso, armado como una serie poética y del que destacan su “homogeneidad y su sentido orgánico”.

La brillante trayectoria literaria de Temboury, ganador de un premio Ondas por el guión documental ‘El laberinto del Tíbet’, así como el del resto de finalistas, consolidan a este premio – convocado por la Asociación Diente de Oro en colaboración con el área de Cultura de la Diputación de Granada- como uno de los más prestigiosos del panorama poético nacional. De hecho, el número de libros recibidos desde todos los puntos del país se ha incrementado un 27% respecto a la última edición, pasando de 118 a un total de 150. De éstos, un pre-jurado compuesto por los poetas Trinidad Gan, Daniel Cundari, Vicente Gallego y Abraham Gragera, eligió a los nueve finalistas, cuyas obras compitieron por obtener el premio de la mano del mismo jurado que el año pasado: Rafael Espejo, Amalia Bautista, Carlos Marzal, Manuel Borrás (editor de Pre-textos), Miguel Ángel Arcas, como representante de la asociación cultural, y Juan Manuel Azpitarte, como secretario y miembro de la Diputación de Granada.


El premio de Poesía Javier Egea, cuya dotación consiste en la edición del libro galardonado a cargo de la prestigiosa Edición Pre-textos y la entrega de una obra del artista granadino Agustín Ruiz de Almodóvar, tiene su origen en un proyecto que los escritores Alfonso Salazar y Javier Benítez hicieron realidad en 2002 para reivindicar y divulgar la poesía en general, pero haciendo especial hincapié en la obra del poeta Javier Egea. Para ello, crearon a finales de dicho año la Asociación Cultural Diente de Oro, nombre que recibe del título de una colección de sonetos inéditos del poeta granadino (1952-1999).


El ganador

Pedro Molina Temboury nació en Málaga en 1955, si bien reside en Madrid desde pequeño. Sus dos primeros libros publicados fueron de poesía: ‘País de Octubre’ y ‘El Mago’ (premios Puerta del Sol 1981 e Internacional Ciudad de Melilla 1983, respectivamente) a los que siguieron las novelas ‘Ballenas’ (1987) y ‘El Hombre de Madrid’ (1989), ambas en Alfaguara.

Residió tres años en Buenos Aires donde fundó y dirigió el ICI- centro cultural de España (1987-89), una época que más tarde reflejaría en la novela ‘Por Pasiones Así’ (Seix Barral, 2002). Es autor, además, de las novelas ‘Adiós Padre Eterno’ (Alfaguara, 1997) y ‘No encontrarás el Tíbet en un Mapa’ (Anaya, 2003) y de los libros de viajes ‘Viaje a los dos Tíbet’ (Aguilar, 2001) y ‘Volcanes Dormidos. Un viaje por Centroamérica’, este último en colaboración con Rosa Regàs (Ediciones B. Premio Grandes Viajeros 2005).

La colección de poemas ‘Escenas de mi Vida Sexual’ ( Editorial Abada, 2006) es su último libro publicado, tras más de dos décadas sin publicar poesía. De su actividad como guionista destacan las adaptaciones literarias de la serie Carvalho de Manuel Vázquez Montalbán, producidas por el canal europeo ARTE con Juanjo Puigcorbé como protagonista¨; el guión del largometraje “Delta” (Arte- TV3, 2004) y varios documentales sobre el Extremo Oriente, entre ellos “Yangtsé. La Nueva China y el Viejo Río” (TVE/ARTE, 1997) y la serie para TVE- CANAL PLUS, “El Laberinto del Tíbet”(premio Ondas al mejor documental, 2001).

En el campo de la gestión cultural ha sido director del Ateneo Americano de la Casa de América de Madrid (1991-1994), director cultural de la Biblioteca Nacional de España desde junio 2004 a febrero 2007, responsable de los contenidos y de la comunicación del Pabellón de España en la Exposición Universal de Shanghái (abril-noviembre 2010) y actualmente trabaja como coordinador de comunicación de la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo).

lunes, 11 de abril de 2011

Cartón nº9: Carlos Marzal

La asociación del Diente de Oro os invita al CARTÓN nº9:

CARLOS MARZAL
Como si nada


Presenta: Daniel Cundari

Lola Bar (calle Molinos)
Jueves, 14 de abril de 2011
22h




Carlos Marzal (Valencia, 1961) es uno de los principales representantes de la poesía de la experiencia, que dominó la lírica española en los años 80 y 90.
Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Valencia, durante sus diez años de existencia codirigió Quites, revista de literatura y toros. La obra poética de Mar...zal alcanza su punto de mayor éxito con la publicación de Metales pesados, poemario que tras su publicación consigue los premios Nacional de Poesía y de la Crítica. El año 2003 obtuvo el Premio Antonio Machado de Poesía y en 2004 el XVI Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe por su obra Fuera de mí. Ha debutado en la narrativa con la novela Los reinos de la casualidad (Tusquets, 2005), considerada como la mejor novela del año por el suplemento El Cultural del periódico El Mundo.

Ha traducido del valenciano la obra poética de Enric Sòria Andén de cercanías (Pre-Textos, 1995).

Os esperamos a todos en el Lola Bar el jueves. Será divertido este día de celebraciones y aniversarios.

domingo, 5 de diciembre de 2010

VII Premio de Poesía Javier Egea




La Asociación Cultural del Diente de Oro y la Delegación de Cultura y Juventud de la Diputación de Granada convocan el VII Premio de Poesía Javier Egea, en el que podrán participar todos aquellos autores que se atengan a las siguientes:

BASES

1. Las obras habrán de ser inéditas y no premiadas en otros certámenes ni publicadas en libro. Podrán participar todos aquellos que residan en territorio español.

2. Las obras, de tema libre y escritas en castellano, tendrán una extensión mínima de 400 versos y máxima de 700. Se presentarán impresas o mecanografiadas y debidamente encuadernadas por quintuplicado ejemplar.

3. Sólo se admite la presentación bajo plica. En la portada de cada una de las cinco copias del poemario se hará constar el título de la obra y, acompañando a las mismas, un sobre cerrado que contendrá en su interior el nombre, fotocopia de DNI o documento similar, teléfono, dirección de correo electrónico, domicilio y breve reseña biográfica del autor.

4. El plazo de presentación comienza el día 1 de diciembre de 2010 y termina el 28 de febrero de 2011. Los originales deberán enviarse por mensajería o correo certificado a la siguiente dirección: Asociación del Diente de Oro. Apartado de Correos nº 21, 18080 Granada, indicando en el sobre con claridad para el “VII Premio de Poesía Javier Egea”. Serán excluidos los trabajos presentados antes o después de fecha, siendo válida la fecha del matasellos.

5. El Jurado estará formado por cinco miembros de reconocido prestigio en el campo de la literatura, y un secretario con voz pero sin voto.

6. El Jurado actuará con toda libertad y discrecionalidad y tendrá, además de la facultad de emitir el fallo del premio, otorgándolo o declarándolo desierto, la de interpretar las presentes bases.

7. El premio consistirá en la publicación de la obra ganadora en la editorial Pre-textos y la entrega de una obra escultórica de Agustín Ruíz de Almodóvar.

8. Los originales no premiados serán destruidos una vez fallado el Premio.

9. El fallo se hará público durante el mes de abril de 2011. La entrega del Premio tendrá lugar en ese mismo mes. El ganador o ganadora se compromete a asistir a dicho acto.

10. El hecho de concurrir a este premio supone la total aceptación de las presentes bases.

El Diente de Oro en TG7 (Nueva Temporada)

jueves, 18 de noviembre de 2010

Los Cartones del Diente de Oro

LOS CARTONES
DEL DIENTE DE ORO
Nº 7.

Primeros Auxilios
Javier Bozalongo


Presenta Andrea Percciacante

Lunes, 22 de noviembre, 21.30 h
Lola Bar (C/ Molinos)

Javier Bozalongo (Tarragona, 1961). Reside en Granada desde hace más de veinte años. En esta ciudad publicó sus primeros libros, Líquida nostalgia (2001) y Hasta llegar aquí (Cuadernos del Vigía, 2005). En 2007 obtuvo el Premio Surcos de Poesía por Viaje improbable (Renacimiento, 2008), y en 2009 Visor Libros publicó La casa a oscuras (Accésit del Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma).
Es asesor del Festival Internacional de Poesía de Granada desde su primera edición, en 2004. Actualmente mantiene una columna de opinión en el Diario Ideal de Granada. Desde septiembre de 2009 coordina el Ciclo de Poesía en el Palacio, que se celebra mensualmente en Granada.

Fiesta-Presentación del Diente de Oro.


Y de nuevo estamos aquí. Actualizamos el Diente de Oro y eso conlleva actualizar el blog.

Esta noche festejamos la poesía, la amistad y el nuevo curso 2010-2011 que nos da la posibilidad de seguir con las actividades.

La cita:
FIESTA-PRESENTACIÓN
de la nueva temporada de El Diente de Oro.

Jueves, 18 de noviembre de 2010
Sala Entresuelo
21.00 h.

Hemos organizado una velada cultural y fiestera. Dado el éxito de la fiesta del año pasado, volvemos a tener literatura y música, entre otras sorpresas.
La intención, informar aproximadamente a los socios de las nuevas propuestas culturales de la asociación y por supuesto dar la bievenida a la vida social con una celebración.
En esta ocasión la música corre a cargo del flamenco, para ello contamos con la presencia de
Alicia Morales (al cante) y
Josele de la Rosa (a la guitarra).
Los sorteos, la lectura y las sorpresas varias, habrá que descubrirlos con la presencia, os esperamos.