martes, 11 de junio de 2013

Brillos de la azotea - Rafael Juárez

Brillos de la azotea despide esta primera temporada de lecturas con la presencia de uno de los mejores poetas de la ciudad de Granada. Desde la Asociación del Diente de Oro os invitamos a todos a escucharlo y a recibir el verano ocioso como siempre en la terraza-mirador del Hotel Fontecruz.


Rafael Juárez
Lunes, 17 de junio de 2013
21.30h



Rafael Juárez: Nací en Estepa, provincia de Sevilla, en agosto de 1956. Vivo en Granada desde 1972. Estudié Filología Hispánica y he trabajado como librero y editor; en la actualidad soy secretario de la Fundación Francisco Ayala. Comencé a escribir poesía en la adolescencia y mi primera colección de poemas apareció en Málaga en 1980 (Otra casa, Publicaciones de la Librería Anticuaria El Guadalhorce). La más reciente, el libro Medio siglo, se ha publicado en 2011 por la editorial Pre-Textos.




Variaciones


Ahora, cuando terminan
los días y estoy triste, sin saberlo,
como buscaba entonces las palabras vacías,
o las ásperas calles, o las sombras,
busco tu mano tibia,
busco el abrazo breve y silencioso
--amor en la cocina--,
para saber qué hay más allá del tiempo,
durante la caída.

La otra tarde en el limo del arroyo
había unas ciruelas de ceniza.
No te puedo decir cómo, su luz
me pareció una imagen más precisa
del tiempo que la rosa blanca y única,
abandonada al viento, entre ruinas.

martes, 28 de mayo de 2013

Brillos de la azotea - Ángel Talián

Una semana más la Asociación del Diente de Oro organiza una estupenda lectura de Brillos de la azotea con un invitado llegado directamente de Madrid. Esperamos veros allí, en la terraza-mirador del hotel Fontecruz y disfrutar juntos de la poesía y de las maravillosas vistas.



Ángel Talián
Lunes, 3 de junio de 2012
21:30h



Ángel Talián (Madrid,1985). 
Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Granada. Miembro de la asociación del Diente de Oro, en la que codirigió el ciclo de recitales ‘Vitolas del Anaïs’. Codirigió la revista ‘Letra clara’ de la Facultad de Letras de Granada. 
Ha publicado la plaquete El último verano (Vitolas del Anaïs, 2008). Obtuvo la mención especial de los premios Federico García Lorca 2009 con el libro de cuentos With or wihout you (Point de Lunettes, 2010). Fue ganador de ‘La voz + joven’ de la Obra Social Caja Madrid 2011. 

Su último libro, La vida, panorámica (Rialp, 2013), obtuvo un accésit del Premio Adonáis 2012.





Un  poco de Ángel Talián para abrir boca:



YO CRUCÉ EL PUENTE DEL GOLDEN GATE
Yo crucé el puente del Golden Gate y sentí ganas de saltar. 

Al fondo Alcatraz como un transatlántico varado, silencioso e ignoto.

Las olas como niños nerviosos
esperando a que se rompa la piñata. 
Yo crucé el puente del Golden Gate, el viento.
Yo crucé el puente rojo, la niebla cubría sus torres como si del monte Olimpo se tratase.
Me senté sobre la barandilla sólo para que mis pies colgaran,
quería sentirlos sin mi peso, libres, mecidos sobre la bahía, listos para volar. 

Un hombre gordo se acercó hasta mí.

¡Nos vemos allí!

miércoles, 15 de mayo de 2013

Brillos de la azotea - Milena Rodríguez

La poesía vuelve a los Brillos de la azotea. El próximo lunes la Asociación del Diente de Oro tendrá el gusto de recibir a una querida poeta. Como siempre, en la terraza-mirador del Hotel Fontecruz.



Milena Rodríguez
Lunes, 20 de mayo de 2013
21.30 horas



Milena Rodríguez Gutiérrez (La Habana, 1971) es Doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Granada. Ha publicado los poemarios El pan nuestro de cada día (Premio Federico García Lorca, Universidad de Granada, 1998); Alicia en el país de Lo Ya Visto (colección Maillot Amarillo, Diputación de Granada, 2001) y El otro lado (Renacimiento, Sevilla, 2006, Finalista del Premio Emilio Prados). Es autora de los ensayos Lo que en verso he sentido: la poesía feminista de Alfonsina Storni (Universidad de Granada, 2007) y Entre el cacharro doméstico y la Vía Láctea. Poetas cubanas e hispanoamericanas (Renacimiento, Sevilla, 2012). Ha editado varias antologías poéticas, como El instante raro, de Fina García Marruz (Valencia, Pre-Textos, 2010) y Otra Cuba secreta. Antología de poetas cubanas del XIX y del XX (Verbum, Madrid, 2011). Es columnista en el periódico Granada Hoy.






CURIOSITY


           Allá arriba no hay nadie. Ni en Marte, ni en Saturno, ni en la Luna, ni en ninguna de las no sé cuántas estrellas. Todo ocurre aquí abajo: los golpes, las preguntas, los brazos tendidos. Hasta la lluvia, que viene de por allá, cae en este lado. No, no hay nadie arriba. Pero qué bien mandar a alguien, alguien como nosotros, pero distinto; alguien ajeno al dolor, al transcurrir del tiempo, al pavor de lo extraño, a la escasez de aire. Alguien allí, por si acaso nos equivocamos. Alguien alerta, por si la noche nos quisiera responder. Alguien que se sienta a examinar las señales, a ser nuestros ojos y nuestros oídos. Alguien para tomar notas y contarnos mañana. Aunque cuente la quietud, el silencio, lo que no fue. Aunque ya no estemos para entonces. No, allá arriba no hay nadie. Sólo un robot trajinando por los cielos, como un Dios.



martes, 30 de abril de 2013

Brillos de la azotea - Rubén Pérez

De nuevo la Asociación del Diente de Oro quiere invitaros a una sesión de Brillos de la azotea, en la terraza-mirador del hotel Fontecruz.


Rubén Pérez
Lunes, 6 de mayo de 2013
21 horas



Rubén Pérez Trujillano (San Roque, 1991). Con Alba de los condenados (2006) obtuvo el Premio de Relatos Cortos "Letras del Sur". Ese mismo año consiguió el Galardón Tercer Centenario de San Roque de narración histórica. En 2008 apareció su primer poemario, Quien pueda decir adiós (Aula de Literatura José Cadalso, San Roque). En 2009 participó en la obra colectiva dirigida por el poeta Jesús Aguado, Lo que ha quedado del naranjo. Palestina en el corazón (Puerta del Mar, Diputación, Málaga), así como en el homenaje al poeta granadino Javier Egea, Soledades eternas.
En el ámbito de la recuperación de la memoria histórica, ha publicado Un guerrillero andaluz (Francisco López Herrera) en 2010, escrito junto a Antonio Pérez Girón (FMC Luis Ortega Brú, San Roque). Con dicho autor ha publicado también San Roque, la burguesía de izquierda durante la II República (Ende, La coruña), y en estos momentos se encuentra preparando conjuntamente una monografía sobre movimiento obrero en su municipio.
Pérez Trujillano ha participado en diferentes revistas literarias (El fantasma de la glorieta, Alhucema, Tres Orillas...) y en otras tantas publicaciones de actualidad (Olvidos, Paralelo 36 Andalucía, Insurgente, Tercera Información...), así como en la Revista de Estudios Sanroqueños Lacy.
Ha realizado un estudio sobre el constitucionalismo federal y el origen del andalucismo histórico, pendiente de publicación. Actualmente estudia Derecho en la Universidad de Granada. Gestiona el blog www.abrilentesis.blogspot.com.







AL CREARTE los labios
me has descubierto también otra verdad tuya:
la ceniza ha caído entre los dedos de tus pies.
Que no son pies tampoco.

De La tierra en abril (2013)





martes, 16 de abril de 2013

Brillos de la azotea - Iñaki López de Aberasturi


Los Brillos de la azotea siguen dándonos poesía. La Asociación del Diente de Oro tiene el placer de recibir en la próxima sesión a una de las mejores voces de la ciudad, a un amigo. Como siempre, os esperamos disfrutando de las vistas en la terraza-mirador del Hotel Fontecruz.


Iñaki López de Aberasturi
Lunes, 22 de abril de 2013
21h.

Presenta: Marta Badia


Iñaki López de Aberasturi. Natural de Vitoria (1961). Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Granada, trabaja como profesor de Literatura en un Instituto de Enseñanza Media. Ha escrito hasta el momento tres libros de poesía: Los término de la entrega (colec. Polifemo, 1993), Las armas depuestas (Premio "Genil", colec. Genil, 1996) y Salón de mapas (inédito). Asimismo, ha visto publicados algunos poemas en revistas literarias y publicaciones conjuntas.
En los últimos tiempos transita por prolongados silencios solo rotos por consabidas sesiones de pulido a "lo que ya casi está". En medio de esa desazón se detiene también a imaginar futuros poemarios. Libros iluminados por otro poema y otro tono distinto del anterior, libros apenas entrevistos en el deseo, y que tiemblan, vacíos. Sí conoce sus títulos: unos textos declamatorios de acusación ética serán Retórica y Moral, y la luz del relato verdadero y dolorido ha de brillar en Splendor veritatis.

Estas, lector, son las redes, pero ¿dónde los peces?



Para abrir boca, una muestra del poeta:


Batallones de lanceros y tropa
que el pintor dispuso aquí
como lejanas alamedas.

Repentinas fumarolas
entre quienes rompen el sitio
y donde lo defienden;
confundiéndose en idénticas columnas
blancos disparos,
el fuego y el fuego.



martes, 2 de abril de 2013

Brillos de la azotea - Silvia Gallego


Después de estas pequeñas vacaciones, la Asociación del Diente de Oro retoma sus Brillos de la azotea y trae la poesía de la voz y la mano de una queridísima amiga. Como siempre en la terraza-mirador del Hotel Fontecruz (Gran Via, 20).



Silvia Gallego
Lunes, 8 de abril de 2013
21.00h

Presenta: Trinidad Gan



Silvia Gallego nació en Madrigalejo, Cáceres, en 1980. Es licenciada en Filología Hispánica y en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Prepara su tesis en la Universidad de Granada sobre el crítico José Luis Cano. Es profesora de Secundaria desde 2004.
Ha escrito tres plaquetes de poesía: Trazos de color (2008), Beso de almohadilla (Vitolas del Anäis, Diente de Oro, 2009) y Renglones de asfalto (ciclo El Peatón, 2011). Ha participado en antologías como Breverías, Poesía intergeneracional, Radiografías poéticas, Las noches del Cangrejo (Sevilla), Enésima Hoja (Cuaderno del Laberinto) y en fanzines de El elefante rosa.
Sus poemas han aparecido en revistas digitales como En Sentido Figurado o Revista de Letras y en papel como Letra Clara y Otras palabras. Ha participado en numerosos festivales de poesía, entre otros "Ladyfest" en Sevilla, "Paisajes sonoros" y "Musicatura" con la Asociación del Diente de Oro para la Extensión del Festival de Música y Danza de Granada.

A finales de abril aparecerá su primer libro de poemas: Espía mi bolso, en la editorial Cuadernos del Laberinto, con prólogo de Luis Alberto de Cuenca (la presentación en Granada será el 27 de abril en la Feria del Libro, a las 18 horas, en el edificio Zaida de Caja Rural Granada).








MUJERES DEL VEINTIUNO

Trajes de hastío
higiene en las heridas
lágrimas de rímel.

Ya no quieren ser princesas
deciden quién les roba el mes de Abril.

Ya no son mujeres de Botero
o de un Boticelli fugaz.

Ya no buscan ser objeto de deseo
sino deseantes sujetos.

Sus placeres y quiebros no son asunto
de caducas y ancestrales tertulias

Mueven hilos con avidez
entre armas de seducción masiva.

miércoles, 13 de marzo de 2013

Diez años de oro


La Asociación del Diente de Oro cumple ya diez años de actividad (2003-2013) y queremos celebrarlo. 
Hemos preparado para ello unas jornadas de aniversario del 18 al 22 de marzo. Será una semana de actividades y actos en honor tanto de estos diez años de poesía como en honor de Javier Egea, poeta a quien se dedicó esta asociación.






Esta será la programación:


Lunes 18 de marzo 2013, 21 h.
La Tertulia (c/Pintor López Mezquita, 3)

Homenaje a La otra sentimentalidad. Charla: Ángeles Mora y Teresa Gómez.
Recital de poemas de Javier Egea a cargo de poetas y amigos del escritor.
Cesión y proyección de fotografías de Manuel M. Mateo que reflejan los diez años de actividades de la Asociación.


Martes 19 de marzo 2013, 19.30 h.
Fundación Euroárabe (c/ San Jerónimo, 27)

Homenaje a El manifiesto albertista: Luis García Montero, Álvaro Salvador y Miguel Ángel Arcas.
En 1982, los poetas Javier Egea y Luis García Montero leen al alimón El manifiesto albertista, inicio de la que habría de ser la poética más influyente de los próximos años en España. La editorial Cuadernos del Vigía lo reeditó en 2003 acompañado de otros dos interesantes textos/juego “albertistas” escritos por las mismas fechas: una “Bienvenida marinera” del poeta Álvaro Salvador y una “Despedida picassiana” del profesor Antonio Sánchez Trigueros.


Miércoles 20 de marzo 2013, 19.30 h.
Fundación Euroárabe (c/ San Jerónimo, 27)

Conversaciones sobre Javier Egea. Juan Carlos Rodríguez (teórico), José Carlos Rosales (poeta) y Alfonso Salazar y Javier Benítez (poetas y cofundadores de la Asociación del Diente de Oro).


Jueves 21 de marzo 2013, 21 h.
La Bodeguita del Medio (c/ Concepción, 2)

Javier Egea en música: Jesús Palomo, Enrique Alides, Pedro Soriano, Entrelyneas, Pepe Camacho y Jesús Hernández y Mónica Francés. 


Viernes 22 de marzo 2013, 19.30 h.
Palacio de los Condes de Gabia (Plaza de los Girones, 1)

Recital Troppo Mare. Saltatium Teatro (Eva Navarro y Sergio Artero)
Compañía de teatro, música y poesía fundada en 1998 y afincada en Segovia que han producido espectáculos de muy diversa índole. Llegan a Granada con la lectura del libro Troppo Mare de Javier Egea en una instalación audiovisual que termina con la voz del propio poeta.




Os esperamos la semana que viene para celebrar con vosotros y brindar por estos diez años de poesía, literatura y cultura: estos Diez años de oro.