martes, 18 de febrero de 2014

Brillos de la azotea - Erika Martínez


Frente al frío invierno de Granada: un lunes poético de Brillos de la azotea en la Asociación del Diente de Oro. Tenemos el placer de que nos visite, en esta ocasión, una poeta jienense de adopción granadina que nos regalará una cálida noche de poemas.

En Sala La Expositiva (C/ Cárcel alta, 7).



Erika Martínez
Lunes, 24 de febrero de 2014
22 horas

Presenta: Sara Toro



Erika Martínez (Jaén, 1979) es doctora en Filología Hispánica y licenciada en Teoría de la Literatura por la Universidad de Granada. Con su primer poemario, Color carne (Pre-Textos, 2009), obtuvo el Premio de Poesía Radio Nacional de España. Su segundo poemario, El falso techo (Pre-Textos, 2013), fue escogido entre los cinco mejores poemarios del año por los críticos de El Cultural. Es también autora del libro de aforismos Lenguaraz (Pre-Textos, 2011). Ha publicado varios volúmenes de poesía chilena, argentina y española en Visor, DVD, Renacimiento y la UNAM. Su página web es www.erikamartinez.es






Y para calentar motores:
LA CASA ENCIMA

Tantos siglos removiendo esta tierra
que atravesó el ganado
y alimentó al ganado y a los hombres
que regaron esta tierra
con el curso negro de su sangre 
la sangre cambia de color
cuando sale del cuerpo—.
Tantos siglos alineando ladrillos,
aquí hubo un establo
sobre el que se construyó una iglesia
sobre la que se construyó una fábrica
sobre la que se construyó un cementerio
sobre el que se construyó un edificio
de protección oficial.
Tantas mujeres fregando sus baldosas,
pariendo en sus baldosas,
escondiendo la mierda debajo de las baldosas
que pisaron sus hijos ebrios
y sus sobrios maridos
que trabajaron y fornicaron
por el bien de un país en el que no creían.
Tantos siglos para que yo,
miembro de una generación prescindible,
pierda la fe en la emancipación,
mire el techo de mi dormitorio
y se me venga la casa
encima.


lunes, 3 de febrero de 2014

Brillos de la azotea - Raúl Campoy


La Asociación del Diente de Oro traslada el ciclo Brillos de la azotea a la sala La Expositiva (C/ Cárcel Alta, 7) y lo hace con una lectura de lujo, un poeta que llega desde Madrid para presentar con nosotros su último poemario. Retrasamos el comienzo una hora, para que la noche sea mucho más intensa.




Raúl Campoy Guillén



Lunes, 10 de febrero de 2014
22 horas



Presenta: Ángeles Mora



Raúl Campoy Guillén (Madrid, 1978). Ha publicado: Los dientes del reloj (Ed. Atlantis, 2008) y Donde casi amanece (Ed. CELYA. 1ª edición 2010, 2ª edición 2012). Sus dos libros han sido seleccionados en listas (Qué leer, Madrid Press…) de los libros más destacados de poesía del año en que salieron (2008 y 2010). Recientemente, acaba de salir su tercer libro Etanol Mortis (Olifante Ediciones, 2013). 
Ha sido seleccionado como uno de los ganadores en el III Certamen del Día Internacional de la Poesía en Segovia 2012. Ha sido el ganador del Premio de Poesía Internacional “Sacra Leal Domínguez” 2012. Ha sido publicado en numerosas revistas de ámbito nacional e internacional, así como en numerosas antologías españolas y extranjeras. A nivel internacional, ha participado en el XV Festival Internacional de Poesía de La Habana (Cuba); en el Festival Internacional de Poesía de Copenhague (Dinamarca) 2011; en el V Encuentro Internacional de Literatura Tres Orillas en Canarias; en el VI Festival Internacional de Poesía, Palabra del Mundo y en el Festival Internacional de Lima, FIPLIMA (Perú) 2013. 
Sus poemas han sido traducidos al danés, al árabe y al inglés.






Y para abrir boca un poema de su último poemario, Etanol Mortis (2013):



Y por qué te buscó el hombre,
y por qué te encontró.

Estabas escondido en el mundo.
¿Te avergonzabas de ti mismo?
Preferiste quedarte en la uva,
latente como un sexo en la oscuridad.
¿Acaso no estabas ya en nuestro cerebro?
¿No permanecías ya en nuestro cerebro?
¿No es nuestro cerebro una lejanía indecisa?
¿Por qué el cerebro no se ocupa de sí mismo
y va más allá de sí mismo
sin respeto a sí mismo,
sin respeto a lo que piensa por sí mismo?
¿Acaso un árbol no piensa por sí mismo
y se aprieta en su madera para ser en sí mismo
y se retuerce en su madera para sacarse aún más de sí mismo
y crecen sus ramas pidiendo paso al tiempo
con educada lentitud y así ganar esa identidad
que descontractura al mismo sol?
¿De dónde se sacó el cerebro el pensamiento?
¿Pensabas que pensabas?
¿Te creíste a ti mismo pensando?
¿Y no te has quedado ya solo en el pensamiento,
en su movimiento constante hasta oír
el gemido del vértigo,
hasta oír el gemido del gemido del vértigo?
Necesitabas el vino.
Para no pensar
o pensar como un domingo fuera del calendario.
Necesitabas volcar los árboles, besar
una valla helada,
hacer latiguillos con la geometría,
gritar impar en un colegio uniformado.
                     Necesitabas el vino
pero al final te quedaste también
pensando en el vino.
Pensar en la ebriedad no es menos triste
que una ubre tardía.

Así hemos llegado hasta aquí
porque así hemos querido.
Beber sin pensar es ser con más certeza
que beber pensando lo que bebes.
Y quien piense lo contrario
es porque solamente está pensando.

La naturaleza es intuitiva y por eso es perfecta.

Bella montaña,
eres mi única libertad desprovista de libertad.
Giras en mi corazón
los buitres últimos del atardecer.


sábado, 1 de febrero de 2014

Febrero en Brillos

En febrero, por motivos ajenos a la Asociación del Diente de Oro, el ciclo Brillos de la azotea se traslada a un lugar especial. La Expositiva acoge el ciclo durante las dos próximas lecturas:


Raúl Campoy
Presenta Ángeles Mora
Lunes, 10 de febrero de 2014

Erika Martínez
Presenta Sara Toro
Lunes, 24 de febrero de 2014


Sala La Expositiva - 22 horas.
(Calle Cárcel Alta, 7)


¡Nos vemos por allí! 


martes, 21 de enero de 2014

Brillos de la azotea - Yaiza Martínez


La Asociación del Diente de Oro sigue con la poesía para combatir el frío y les invita un lunes más a una velada de Brillos de la azotea. En esta ocasión los destellos corren a cargo de una poeta canaria que nos visita desde Córdoba para compartir sus versos con nosotros. La cita de nuevo en la terraza-mirador del Hotel Fontecruz.




Yaiza Martínez

Lunes, 27 de enero de 2014
21 horas

Presenta: José Luis Gärtner



Yaiza Martínez (Las Palmas de Gran Canaria, España, 1973) es Licenciada en Filología Hispánica por la UCM. Ha trabajado como periodista, traductora y profesora de escritura creativa y de español para extranjeros. Actualmente, es redactora-jefe de la revista Tendencias21. Ha publicado los poemarios Rumia Lilith, (Ateneo Obrero de Gijón, 2002), El hogar de los animales Ada (Devenir, 2007), Agua (Idea, 2008), Siete-Los perros del cielo (Leteo, 2010) y Caoscopia (Colección Once, Editorial Amargord, 2012). También es autora de una novela, Las mujeres solubles (Lulu.com, 2008). Ha sido incluida en la antología de poesía Poetas en blanco y negro. Contemporáneos (Abada Editores, 2006); en la antología de relato breve Tripulantes (Editorial Eclipsados, 2007); en la Antología de Poesía Iberoamericana Contemporánea en Griego de Vakxikon (2013); y en los libros conjuntos Por donde pasa la poesía (Baile del Sol, 2011) y La voz de la ciencia (PIAS Spain, 2012). 






Un poema como aperitivo, de El hogar de los animales Ada:


Desde el horizonte
vinieron al ungimiento 

como una luz 

y en el pantano de una sola moneda
el uno al otro se mordieron las colas
mientras tú y yo
—agujero en el árbol—
sólo podíamos verlos crecer

no alcanzar
cómo

de la misma forma
que el físico gira el prisma
hacia el movimiento del arco iris



jueves, 9 de enero de 2014

Brillos de la azotea - Ioana Gruia



La Asociación del Diente de Oro os desea que sea un feliz año lleno de literatura este 2014 que acaba de comenzar. Para contribuir a que no falte la poesía retoma lo antes posible su ciclo de lecturas. Así, tiene el placer de invitaros a que compartáis una velada de Brillos de la azotea con una de las poetas más dulces que habitan la ciudad. Como es ya costumbre, en la terraza-mirador del Hotel Fontecruz (Gran Vía, 20).



Ioana Gruia

Presenta: Ángeles Mora

Lunes, 13 de enero de 2014
21 horas



Ioana Gruia (Bucarest, 1978). Es investigadora y profesora de literatura comparada en la Universidad de Granada. Ha publicado la novela La vendedora de tiempo (Renacimiento / Espuela de Plata, 2013), con prólogo de Luis García Montero. En 2011 obtuvo el Premio Andalucía Joven de Poesía por el libro El sol en la fruta (Renacimiento, 2011), que se publicará próximamente en francés y en rumano. Es autora igualmente del ensayo Eliot y la escritura del tiempo en la poesía española contemporánea (Visor, 2009). También fue finalista del Premio Federico García Lorca de poesía de la Universidad de Granada en 2002 con el libro Otoño sin cuerpo (Fundación Federico García Lorca y Universidad de Granada, 2003) y ganadora del mismo premio en la modalidad de cuento en 2007 con el cuento Nighthawks (Fundación Federico García Lorca y Universidad de Granada, 2008).




Como anticipo, un poema extraído de El sol en la fruta:


Los limones



l'odore dei limoni
Eugenio Montale, "I Limoni"


Ya no recuerda mucho aquel encuentro:
sólo el olor, el embriagante olor de los limones,
y el resplandor solar de sus cortezas.
El hombre dijo: nunca
                                                te dejaré.
Y nunca volvió a verlo desde entonces.
Después ella se fue lejos del pueblo.

Ya no le queda mucho por vivir
y siente sólo rápidos destellos
de amor, amistad, odio o compasión
hacia personas que ahora son espectros.
Pero el olor, el embriagante olor de los limones
nunca la abandonó. Cierra los ojos
y encima de su rostro ve las frutas
y el resplandor solar de sus cortezas.


martes, 19 de noviembre de 2013

Brillos de la azotea - Yolanda Sáenz de Tejada



Otra semana más la Asociación del Diente de Oro se suma a las tantas propuestas culturales de la ciudad de Granada. Otro lunes de Brillos de la azotea en el Hotel Fontecruz (Gran Vía, 20).


Yolanda Sáenz de Tejada

Presenta: Marta Badia

Lunes, 25 de noviembre de 2013
21 horas



Yolanda Sáenz de Tejada YVázquezdemimadre, escritora, creativa y utópica. Ha publicado ¡A Jugar!, con Eduard Estivill (juegos para educar en valores, que se ha convertido en un best-seller); El Camino del Sueño, un libro para aprender a dormir bien; Errores y horrores de una mamá primeriza y El per-verso libro de las carencias del alma, con Juan Carlos Cubeiro (coaching y poesía). 
En poesía: Tacones de Azúcar (premio internacional de poesía), dos antologías de Poesía en el Palacio, Farmapoemas, Poemas desde mi ombligo, ¡Corre Edith Napoleón!, Talla G y Diario de un desembarco
La novela Cada gota de tu vida
En cuentos para niños: The secret sun y la puerta de Vandelvira, donde aúna un libro con una web (utilizado como herramienta para escolares en los colegios de Jaén por la originalidad de la historia y por la educación en valores que transmite y donde la educación en valores es uno de los integrantes de la historia). 
Como creativa, desde su fábrica de sueños a medida, LALUNAESMÍA, diseña y coordina proyectos culturales e imágenes emocionales. Pertenece al colectivo de artistas La Casa Pintada y dispone de varios espacios semanales de poesía en medios. Amadrina a varias asociaciones que luchan por la igualdad y es, también, miembro de la Plataforma de Mujeres Artistas contra la Violencia de Género. Acaba de fundar su primer proyecto de utilidad social llamado "Versos como azadas", para desenterrar estigmas de la enfermedad mental. Mensualmente, en la unidad de salud mental del Hospital de Linares, realiza encuentros apasionados con los enfermos para saltar barreras e integrarse en los mundos que ellos mismos desean crear. 
Ha parido una compañía de espectáculos (www.taconeandopoemas.com) donde une sus versos con el flamenco, y cuenta con un certamen internacional de poesía que lleva su nombre, organizado por el ayuntamiento del El Bonillo (bases en su blog). De cada contrato o espectáculo que organiza asigna parte de los ingresos a una ONG local. 
Imparte conferencias sobre la educación en valores, con algunas teorías propias que ha englobado en la pregunta: "¿Crees en tu hijo…?". 
Pertenece a una red secreta de mujeres salvajes (dicen que la ha fundado ella) cuyo objetivo diario es batallar por un mundo más justo y más hermoso. 

Actualmente vive en un lugar cerca del cielo, donde cultiva pimientos y poemas… 
www.yolandasaenzdetejada.com 
www.taconeandopoemas.com
www.yolandasaenzdetejada.blogspot.com 
http://versoscomoazadas.blogspot.com.es/





Desembarco

Comienzo por fin
a sufrir el 
desembarco.
Puedo incluso,
desde mis
entrañas,
respirar sus olas
caducas y
frágiles
reventándose
cada vez
más lejos de
mi orilla
(con lo tiernas y
adictivas que
eran…).

Primero sus
dedos,
retirándose casi
secos.
Después,
su piel,
alejándose de
mi espalda y
de mis piernas
(ese lugar
donde hemos
compartido
tanta locura).

Y por último
mi neurótica
espera para ver
si me llama,
si me escribe,
si me ama…

Él debería saber
que la distancia
no es el olvido
pero ayuda.
¡Pobre pirata
infeliz
que se
quedará solo
con su botín!


lunes, 4 de noviembre de 2013

Brillos de la azotea - Cristian Alcaraz


La Asociación del Diente de Oro vuelve a la poesía en sus Brillos de la azotea. Esta primera lectura de noviembre nos trae a un joven poeta que es, sin duda, uno de los valores emergentes más potentes del panorama actual. En la terraza mirador del Hotel Fontecruz, como siempre.



Cristian Alcazar

Presenta: Erika Martínez

Lunes, 11 de noviembre de 2013
21 horas



Cristian Alcaraz (Málaga, 1990) ha publicado los poemarios Turismo de interior (La Bella Varsovia, 2010), que obtuvo el III Premio de Poesía Joven “Pablo García Baena”, y La orientación de las hormigas (Renacimiento, 2013), ganador del premio Andalucía Joven “Desencaja 2012”. Seleccionado en la modalidad de artes visuales en el certamen Málaga Crea 2012 por su instalación “Poesía Dymo” e invitado a diversos festivales como Cosmopoética: Poetas del mundo en Córdoba, algunos de sus poemas han sido publicados en diferentes revistas digitales y antologías como La dolce Vita. Poesía y Cine (2010), Tenían veinte años y estaban locos (2011), Punto de partida (Universidad de México, 2013) o Duende (Quaderni Ibero Americani, 2013). Ha sido becado por la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores (2011-2012) y actualmente es uno de los integrantes de Cienfuegos (taller/espacio de creación situado en Málaga). En el terreno teatral ha escrito, junto con Alberto Cortés, la pieza Seres queridos.




Y para empezar, un poema:


NIÑO PÁJARO 

Yo, que nunca he dormido,
describo versos y ciudades bajo el edredón. Pienso
en Dios con un hacha
cada vez que me desnudo ante esos hombres.
Hipócrita como soy
no merezco el cielo de la boca. No merezco
paisaje azul; ni gris tampoco.

Yo, niño pájaro,
el origen de la fuerza y de la envidia, de la certeza cruel
y de las llaves,
soporto a medias esta soledad.

Yo, que nunca he despegado,
encuentro en la altura una forma de refugio
de la que no participo.

No he luchado nunca por quedarme.
Solo he deseado volar
en mil pedazos.