miércoles, 13 de marzo de 2013

Diez años de oro


La Asociación del Diente de Oro cumple ya diez años de actividad (2003-2013) y queremos celebrarlo. 
Hemos preparado para ello unas jornadas de aniversario del 18 al 22 de marzo. Será una semana de actividades y actos en honor tanto de estos diez años de poesía como en honor de Javier Egea, poeta a quien se dedicó esta asociación.






Esta será la programación:


Lunes 18 de marzo 2013, 21 h.
La Tertulia (c/Pintor López Mezquita, 3)

Homenaje a La otra sentimentalidad. Charla: Ángeles Mora y Teresa Gómez.
Recital de poemas de Javier Egea a cargo de poetas y amigos del escritor.
Cesión y proyección de fotografías de Manuel M. Mateo que reflejan los diez años de actividades de la Asociación.


Martes 19 de marzo 2013, 19.30 h.
Fundación Euroárabe (c/ San Jerónimo, 27)

Homenaje a El manifiesto albertista: Luis García Montero, Álvaro Salvador y Miguel Ángel Arcas.
En 1982, los poetas Javier Egea y Luis García Montero leen al alimón El manifiesto albertista, inicio de la que habría de ser la poética más influyente de los próximos años en España. La editorial Cuadernos del Vigía lo reeditó en 2003 acompañado de otros dos interesantes textos/juego “albertistas” escritos por las mismas fechas: una “Bienvenida marinera” del poeta Álvaro Salvador y una “Despedida picassiana” del profesor Antonio Sánchez Trigueros.


Miércoles 20 de marzo 2013, 19.30 h.
Fundación Euroárabe (c/ San Jerónimo, 27)

Conversaciones sobre Javier Egea. Juan Carlos Rodríguez (teórico), José Carlos Rosales (poeta) y Alfonso Salazar y Javier Benítez (poetas y cofundadores de la Asociación del Diente de Oro).


Jueves 21 de marzo 2013, 21 h.
La Bodeguita del Medio (c/ Concepción, 2)

Javier Egea en música: Jesús Palomo, Enrique Alides, Pedro Soriano, Entrelyneas, Pepe Camacho y Jesús Hernández y Mónica Francés. 


Viernes 22 de marzo 2013, 19.30 h.
Palacio de los Condes de Gabia (Plaza de los Girones, 1)

Recital Troppo Mare. Saltatium Teatro (Eva Navarro y Sergio Artero)
Compañía de teatro, música y poesía fundada en 1998 y afincada en Segovia que han producido espectáculos de muy diversa índole. Llegan a Granada con la lectura del libro Troppo Mare de Javier Egea en una instalación audiovisual que termina con la voz del propio poeta.




Os esperamos la semana que viene para celebrar con vosotros y brindar por estos diez años de poesía, literatura y cultura: estos Diez años de oro.


lunes, 4 de marzo de 2013

Brillos de la azotea - Jorge Fernández Bustos

Volvemos a colgar las letras en la azotea. En esta ocasión, nuestro autor, bien arropado y envuelto en todo el cariño que la Asociación del Diente de Oro le profesa y le debe, estará un lunes más, como siempre en la terraza-mirador del hotel Fontecruz.



Jorge Fernández Bustos
Lunes, 11 de marzo de 2013
21h




Presentará su libro de cuentos En un pozo chico, publicado en la colección PiedeMonte, de la editorial digital TransBooks.

Además del autor, en el acto intervendrán:
Jesús Cano, como editor y agente literario, que hablará sobre la edición digital.
Alfonso Salazar y Juan Pérez, como incondicionales, se harán cargo de la presentación.
Jesús Ortega, que leerá alguno de los 55 títulos que componen el libro.


Jorge Fernández Bustos (Granada, 1962) con estudios de Biblioteconomía e Historia, ha colaborado en revistas y periódicos. Confundador de Ediciones del Vértigo y de la revista de literatura erótica El Erizo Abierto. Diseñador, colaborador y maquetista de la revista Letra Clara. Premio Federico García Lorca 1999 por su cuento "La batalla de Hastings". Ensayo: "Herencia de la cocina andalusí" (Fundación Al Andalus, 2001). Cuento: "El coleccionista de besos perdidos" en la compilación Granada en cuento, editorial Dauro y el periódico Ideal.
Crítico de flamenco en el diario "Granada Hoy" en 2002, en el Blog "volandovengo" y otras páginas web dedicadas al flamenco. Colaborador de la revista especializada Acordes de Flamenco. "Manos de seda" (colección de haiku), 2004, en Vitolas del Anaïs de la Asociación del Diente de Oro. 



Portada de En un pozo chico de Jorge Fernández  Bustos
El libro puede descargarse  aquí.

Dejamos aquí el inicio de uno de sus cuentos.


Un tal Antonio

       Un tal Antonio, casado y con dos hijos varones, jefe de personal en una creciente compañía de telemarketing, que invierte sus pocas horas libres y fines de semana alternos en colaborar con una oenegé, se disponía a tomar tranquilamente un café con leche en un bar de Plaza Nueva aquel domingo en que no tenía mayor ocupación que la de saborear el tiempo que pasaba intrascendente y justificar un sol que calentaba apenas en las madrugadas de aquella primavera tardía.Había comprado el periódico, para hojearlo mientras disfrutaba de su placentero desayuno, sentado en una de las terracitas de la plaza. Leyó por encima las noticias principales de primera plana y, acto seguido, volteó el diario para pasear su mirada por los ecos de sociedad de la página de cierre y el chispazo de humor gráfico de un artista local que siempre le arrancaba media sonrisa, a veces pícara, siempre cómplice. El tímido sol de la mañana le acariciaba agradablemente la nuca, cuando un camarero de blanco, algo desabrido, le sirvió su desayuno habitual, consistente en café con leche, bien caliente, que mantuviera una temperatura idónea durante la lectura del diario, y un cruasán a la plancha, acompañado de cuchillo y tenedor (cubiertos que nunca tocaba, pues el placer telúrico de comer con las manos se le antojaba un privilegio dominical).El tal Antonio, después de dar unas distraídas gracias al servicio de mesa, rasgó el sobrecito de azúcar y lo espolvoreó en su totalidad en el interior de la taza. Giró varias veces la cuchara hacia la derecha sin mirar siquiera, pues se afanaba en culminar la lectura de la columna de opinión de la contraportada. El ópalo negro de Colombia humeaba seductor al borde de la loza blanca. SOltó el noticiario por un momento para degustar el primer sorbo matutino, con la mirada en el interior de la taza, como queriendo controlar la cantidad ingerida en cada beso. Lo que más apreciaba en el café era el primer y el último trao (lo mismo pensaba de la cerveza). Quizá por eso, el expresso italiano es tan pequeño, pensaba, ha prescindido de los sorbos intermedios...




lunes, 18 de febrero de 2013

Brillos de la azotea - Marina Tapia

Nos encontramos de nuevo ante una nueva edición de Brillos de la azotea. Como siempre la Asociación del Diente de Oro tiene el honor de invitaros a la terraza-mirador del hotel Fontecruz:




Marina Tapia
Lunes, 25 de febrero de 2013
21h

Presenta: Silvia Gallego



Marina Tapia 
Nacida en Valparaíso (Chile) y residente en Madrid desde el año 2000, compagina su actividad literaria con las artes plásticas y con su trabajo de titiritera. En literatura cuenta en su haber con el premio Arte Joven La Latina de la Comunidad de Madrid (2008), el Voces Nuevas 2007 de la editorial Torremozas y Primer premio en Barbate Lee 2011, entre otros. Ha publicado sus versos en la obra conjunta De Raíz: creaciones de mujeres del mundo (Horas y Horas, 2002), Voces Nuevas XX Selección (Torremozas, 2007) y en las revistas Duoda, Asparkia, Voces Literarias y Luces y Sombras, en la antología Poesía en Sidecar I y II (Absurda Fábula, Huerga y Fierro).
En marzo del 2013 saldrá publicado su libro 50 mujeres desnudas (Amargord).
Puede encontrarse una muestra de su obra en: www.marinarista.blogspot.com


 



Retrato para el libro

(momentos antes del flash)

                                           Estoy nerviosa,
puede ser impreciso el ángulo, el enfoque
¿acentuarán las luces mis defectos?
Y puede ser          que yo
─que me figuro llena de preguntas
hoy sea capturada
con una inclinación hacia el vacío.

Prefiero que mi rostro no delate
absurdas vocaciones.
Hay que borrar la estela que persiste,
que deja la nostalgia en las orillas.

Pero, si no soy yo, mejor, no me retrates.

Los ojos que me amen
han de verme.





Próxima lectura:
11 de marzo: Jorge Fernández Bustos.


lunes, 4 de febrero de 2013

Brillos de la azotea. Ramón Repiso

Y de nuevo la poesía visita la Asociación del Diente de Oro. Esta vez un poeta y amigo de la Asociación que se prodiga poco. Irá acompañado de un querido amigo y de las vistas más bonitas de Granada (Terraza-mirador del hotel Fontecruz):


Ramón Repiso
Lunes, 11 febrero de 2013
21 horas

Presenta: Alfonso Salazar


Ramón Repiso Ruiz (Granada, 1975) cursó estudios de Filología Hispánica. Formó parte del consejo de redacción de la revista Letra Clara de la Facultad de Filosofía y Letras de Granada (1996-1999). Fue incluido en la antología Nuevas voces de la literatura en Granada (Casa de los Tiros, 1998). Ha publicado una plaquete en la colección "Cuadernos del Vigía" con el título de ...o quédate a dormir (Granada, 1999) y, junto a Andrés Neuman, ganó en 1999 el premio Federico García Lorca en su modalidad de poesía con el libro de haikus Alfileres de luz. Actualmente es profesor de Lengua Castellana y Literatura en un instituto de enseñanza secundaria.






Soñadores
A Luján

Regresas de la tierra
cuando suelta el verano su jauría.
Tiembla en tus ojos
un horizonte largo para el sueño.

Te pruebo. Sudas. Nos buscamos.

En la calle,
los jóvenes se llevan
el mundo por delante.

Sobre un sofá, nosotros,
—que Sarah Vaughan nos ampare
devoramos la vida
hasta dolernos

No tenemos vergüenza.



lunes, 21 de enero de 2013

Brillos de la azotea - Trinidad Gan


Una vez más la Asociación del Diente de Oro sube la poesía a la terraza. En esta ocasión, nos complace invitarles a la lectura de una poeta granadina de fuerte e importante proyección. Como siempre, Brillos de la azotea en la terraza-mirador del Hotel Fontecruz.



Trinidad Gan
Lunes, 28 de enero de 2013
21h




Trinidad Gan (Granada, 1960). Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Granada, ciudad en la que reside.
Colabora en el consejo de redacción de la revista "Letra Clara" (Facultad de Filosofía y Letras, UGR) durante los años 1997 y 1998, participando en recitales poéticos del grupo.
En 1999 publica Las señas del pirata, poemario-plaquette editado en la editorial Cuadernos del Vigía. Algunos de estos poemas aparecen también incluidos en el Dicciónario-Antología Plumas femeninas en la literatura de Granada (siglos VII-XX) de Amelina Correa Ramón y editado por Universidad de Granada en 2002.
Es invitada a participar recitando sus poemas en el VII Encuentro de Mujeres Poetas celebrado en Granada en Noviembre de 2002, participación que se plasma en las Actas del encuentro publicadas con el título Palabras Cruzadas-VII encuentro de Mujeres Poetas y editadas también por la Universidad de Granada en 2003.
Ha publicado también poemas en revistas (Revista Litoral: La poesía de mar, 2001 y Escribir la luz, 2010) y ha obtenido accésit en los Premios del Tren en el año 2009 con el poema titulado "El fugitivo".
Sus últimos poemarios son:
Fin de fuga, XX Premio de Poesía Ciudad de Cáceres, editado por Visor en 2008 y Caja de fotos, XII Premio "Surcos de poesía", editado por Renacimiento en 2009.







Postales en 3D
"Pero tiene la luz recuerdos que son nuestros"
Luis García Montero

Hay recuerdos incluso
que se hacen habitar sin que los llames.

De improviso te encuentras ante un telón echado
que imita Plaza Nueva manchada por la tarde.
Te sientas, extrañado, mientras cae la lluvia.
Frente a ti solo el hueco de un oscuro escenario
y alrededor, vacía, la sala de butacas.
Recoges en el aire como un resto de voces,
de risas, de perfiles que fragmentan la luz
—vano azul celofán junto a la embocadura
de una ciudad de hielo varada en su tramoya.

Prisionero del vértigo que acecha en los regresos
ya no sabes después, cuando abres los ojos,
si es que llegaste tarde al espectáculo
o aún no tuvo comienzo.

Y te quedas dudando, perdido el equilibrio,
si es la mejor función que tiene la memoria
protegernos del frío al salir del teatro.


jueves, 10 de enero de 2013

Brillos de la azotea - Miguel Ángel Arcas


Brillos de la azotea estrena año siguiendo la programación prevista. Este mes de cuestas y buenos propósitos, la Asociación del Diente de Oro quiere iniciar el año con más poesía, de la mano de un invitado estrella. Con todo el cariño y la ilusión os invitamos a esta próxima sesión que tendrá lugar en la terraza-mirador del Hotel Fontecruz :



Miguel Ángel Arcas

Lunes, 14 de enero de 2013

21 h.




Miguel Ángel Arcas (Granada, 1956).

Es licenciado en Filología española por la Universidad de Granada.

Su primer libro de poemas, Los sueños del realista (Fundación Miguel Hernández, 2000), obtuvo el premio Nacional de Poesía Miguel Hernández 1998. Igualmente tiene en su haber otro poemario, El baile (Cuadernos del VIgía, 2002). Asimismo ha publicado dos libros de aforismos, Aforemas (Fundación José Manuel Lara, 2004) y Más realidad (Pre-textos, 2012).

Dirige la editorial Cuadernos del Vigía y desarrolla diferentes proyectos literarios. En 2010 recibió el Premio Andaluz al Fomento del Libro y la Lectura otorgado por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía por Relatos para leer en el autobús, proyecto editorial de difusión literaria y animación a la lectura desarrollado en diferentes ciudades andaluzas.




Lo original

Lo original, lo que es propio de nosotros, lo más nuestro, lo tuyo y lo mío, se nutre inevitablemente de lo ajeno, incluso de lo que nos es contrario.
El águila más águila en la sangre lleva un ratón.

Miguel Ángel Arcas


martes, 11 de diciembre de 2012

Brillos de la azotea - Germán Guirado

La Asociación del Diente de Oro os quiere invitar a la próxima sesión de Brillos de la azotea, que tendrá lugar en la Terraza-Mirador del hotel Fontecruz (Gran Vía, 20).



Germán Guirado

 Presenta: Eugenio Navarro

Lunes, 17 de diciembre de 2012
21h.



Germán Guirado (Almería, 1975)  nos presentará su nuevo poemario Escritos de lápiz de labios (Vitrubio, 2012).
Durante los últimos tiempos, Germán Guirado ha participado en numerosos recitales poéticos y presentaciones. Sus trabajos han aparecido en diversas revistas literarias como Cuadernos de Caridemo, Cuadernos de Nueva Literatura Almería, Anuario de la Asociación de la Prensa de Almería o Luke. Así como en antologías: Especial de Poesía Andaluza (publicación digital En sentido figurado, 2011) e Ida y vuelta. Antología poética del viaje (Fin de Viaje Ediciones, 2011).
Entre los premios obtenidos en su trayectoria destaca el VIII Certamen de Creación Joven Ciudad de Almería (premio compartido con Pablo Martínez Zarracina) con la obra Canción póstuma para un poeta urgente.
Participa en el Circuito Literario Andaluz que organiza el Centro Andaluz de las Letras y es miembro del Departamento de Arte y Literatura del Instituto de Estudios Almerienses.
Ha colaborado en prensa mediante artículos literarios y musicales, y en la actualidad dirige y presenta un programa semanal en Candil Radio titulado "Canciones de cuna y rabia".
Su primer libro de poemas fue Menos tú (El Gaviero Ediciones, 2007).
Su blog personal: Escritos de lápiz de labios.

Eugenio Navarro (Granada, 1978). Estudió la Licenciatura de Ciencias Químicas. Su producción literaria comienza con su primer poemario Sombras y olvido (2009). Desde entonces comienza a colaborar con publicaciones como La Fanzine, revistas literarias como Arte x4 o incluyendo poemas y minirelatos en publicaciones como A la de una, a la de dos, a la de tres... un cuento te contaré. Publica la obra bicéfala Azeótropo (Musa Ebria, 2010) con el también poeta granadino Juan E. Martín, que goza de una cierta repercusión en el ámbito poético nacional. En 2012 crea junto a algunos amigos (poetas, cineastas, etc.) el proyecto cultural "La Caja Negra" en el que a modo de magazine se intenta cubrir y dar a conocer el amplio magma artístico que bulle en la ciudad de Granada y alrededores. Actualmente trabaja en lo que será su primera novela y cuenta con un libro de poemas inédito. Su blog personal: El Céfiro.



En las tardes de pesca los viejos marineros
cosen redes de hímenes con la aguja gastada
de la lengua del pensamiento.
Germán Guirado