sábado, 7 de julio de 2012

Musicatura III: Jazz y poesía


Último día del ciclo Musicatura, organizado por la Asociación del Diente de Oro dentro del marco del FEX (Festival Extensión del Festival de Música y Danza de Granada). Este día aunaremos jazz y poesía en una noche en la que reinará la improvisación.
 
Programa:
• Músicos: Arturo Cid (saxo), Nicolás Medina (bajo) y Amanda Oliva (piano)
• Poetas: Ginés Cutillas, Álex Chico, Miguel Ángel Árcas, Camilo de Ory, Ángeles Mora, Ángel Talián y Alexis Díaz-Pimienta
 

Entrada gratuita con invitación. Las invitaciones se repartirarán en la puerta desde una hora antes de que comience el espectáculo. Aforo limitado.
 





 

martes, 3 de julio de 2012

Musicatura II: Música contemporánea y poesía



La Asociación del Diente de Oro colabora una año más con el FEX (Festival de Extensión del Festival de Mísica y Danza de Granada). En esta segunda jornada del ciclo Musicatura, vamos a enlazar la música contemporánea con la poesía. De este modo, cinco poetas prestan sus voces a la música contemporánea que será interpretada por creadores de la ciudad.
Programa:

1. Fernardo Wilhelmi (Flauta travesera y saxos) y José Carlos Rosales (poeta)
2. Diego Neuman (guitarra, proyecto BSL) y Cristina G Morales (autora)
3. Israel Moreno (teclados y sintetizadores) y Daniel Vázquez Barros (poeta)
4. Antonio J. Vilches (programaciones, ritmos), Jesús Vilches (bajos, instrumentos virtuales) y Juan Carlos Friebe (poeta)
5. Mónica López (viola), Alberta Gallego (Baile) y Silvia Gallego (poeta)





La entrada es gratuita con invitación. Las invitaciones se entregan en la puerta desde una hora antes de que comience el espectáculo. El aforo es limitado.





sábado, 23 de junio de 2012

Musicatura I: Flamenco y poesía





La Asociación del Diente de Oro organiza tres lecturas en el marco del FEX (Festival Extensión del Festival de Música y Danza de Granada).
La primera de ellas estará dedicada al flamenco y a la poesía.

Un grupo de poetas han prestado sus voces al flamenco, que será interpretado por creadores de la ciudad.

• Músicos: Sergio Cuesta, Sara 'La Samarona', Juan Pinilla, Alicia Morales y Mati Gómez y Sensi de Carlos al cante, Rafa Soler, Josele de la Rosa, Rafael Hoces y Álvaro Pérez ‘Martinete’ a la guitarra y Victoria López y Rosa Zárate al baile

• Poetas: Trinidad Gan, Rafael Delgado, Alejandro Pedregosa, Jorge Fernández Bustos, Juan Carlos Friebe, Marga Blanco, Iñaki López de Aberasturi y FDavid Ruiz


La entrada es gratuita con invitación. Las invitaciones se entregan en la puerta desde una hora antes de que comience el espectáculo. El aforo es limitado.




jueves, 17 de mayo de 2012

Cartón nº 16: "Fragmentos de Nueva York y otro poema", Álvaro Salvador



La Asociación del Diente de Oro os invita con mucha ilusión al último Cartón de la temporada. Esta vez con un ilustre poeta de la ciudad bien conocido por todos los amantes a la poesía.




Fragmentos de Nueva York y otro poema

Álvaro Salvador








Lunes, 21 de mayo de 2012

22.00h

Bar Raro de Luna
(Calle San Antonio, s/n - Junto al Pícaro)



Os esperamos allí.


Álvaro Salvador nació en Granada en 1950, ciudad en la que actualmente trabaja como catedrático de Literatura Hispanoamericana. Ha publicado nueve libros de poemas entre los que podemos destacar Las Cortezas del Fruto (Madrid, 1980), Tristia (en colaboración con Luis García Montero, Melilla, 1982), El agua de noviembre (Granada, 1985), La condición del personaje (Granada, 1991), El impostor (Palma de Mallorca, 1996), Ahora, todavía (Sevilla, 2001) y el volumen antológico Suena una música (Valencia, Pre-Textos, 1996). Su poesía ha sido incluida en numerosas antologías y traducidas a varios idiomas. formó parte del consejo de redacción de revistas como Tragaluz, Letras del Sur, Olvidos de Granada y La Fábrica del Sur. Su obra de teatro Don Fernando de Córdoba y Valor, Abén Humeya, fue galardonada en 1980 con el premio "Ciudad de Granada" y en 1981 con el "Hermanos Machado" de Sevilla. En 1983 estrenó en Granada el espectáculo Paríso Cerrado, basado en la vida y obra del poeta Luis Cernuda y en 1996 obtuvo el premio internacional de teatro "Castellón a Escena" por su obra El día en que mataron a Lennon, estrenada al año siguiente.
Ha publicado también varios libros de crítica literaria como los titulados Para una lectura de Nicanor Parra (Sevilla, 1975), Rubén Darío y la moral estética (Granada, 1986), Introducción al estudio de la literatura hispanoamericana (en colaboración con Juan Carlos Rodríguez, Madrid, 1987 y 1994) y distintas ediciones de la obra de Rubén Darío o de poesía española e hispanoamericana contemporánea, así como numerosos artículos en revistas especializadas nacionales e internacionales. También es autor de una Guía literaria de la ciudad de Granada publicada en 1997 y del libro Granada 1900, editado el mismo año. Su primera novela es Un hombre suave (Madrid, Akal, 2000).

En el 2002 le ha sido concedido el Premio Casa de las Américas de Ensayo por su trabajo El impuro amor de las ciudades.





martes, 1 de mayo de 2012

Alexis Díaz Pimienta en los Cartones del Diente de Oro

El lunes 23, en medio de la vorágine de la Feria del Libro, tuvimos el placer de poder oír a Alexis Díaz Pimienta presentando el Cartón número 15 de los Cartones del Diente de Oro.
Manuel Mateo que también estuvo en Raro de Luna, no solo presentó al poeta y repentista cubano, sino que además nos ha regalado este resumen visual de lo que fue la noche del lunes, Día Internacional del Libro.





Gracias de nuevo Alexis.

miércoles, 18 de abril de 2012

IV encuentro de fútbol poetas vs narradores

La Asociación del Diente de Oro y la editorial Cuadernos del Vigía organizan el

IV encuentro de fútbol poetas vs. narradores

Además de los jugadores habituales de estos encuentros contaremos con la participación de Abel Resino y el árbitro será el insobornable Gran Wyoming.


Sábado, 21 de abril de 2012

17.00 h

Complejo deportivo Antonio Prieto

Avd. Federico García Lorca, s/n

viernes, 17 de febrero de 2012

Cartón nº 13: "Canción indie para el Chico Ostra", Fdavid Ruiz

En febrero también el Diente de Oro quiere seguir con la actividad poética.






Los Cartones del Diente de Oro tienen el placer de ofrecerles en esta ocasión a una lectura diferente y atrevida. Apostamos ahora por la poesía de un poeta joven que no carece de ganas, de verdad y de talento.






Canción indie para el Chico Ostra

Fdavid Ruiz



Presenta: Javier Bozalongo





Lunes, 20 de febrero de 2012

21.30h

Bar Raro de Luna
(Calle San Antonio, s/n - Junto al Pícaro)



Os esperamos allí con muchísima ilusión.



Un aperitivo:


Después del final

Ocurrió que
después de la guerra, llegó la posguerra,
y entonces
el hambre,
el racionamiento,
los parásitos,
los carroñeros,
los ladrones de cuerpos,
el silencio ante el vencedor
y el miedo del vencido.
Cualquiera diría que
después de ti.




A gobiernos nefastos

A veces
cuando escribo en mi cuaderno
que te quise
o que te quiero –en realidad, todavía es pronto para lo primero y tarde para
lo segundo–,
siento una pesadez de
brazos caídos,
como una huelga general
de miembros de un mismo cuerpo.








Fdavid Ruiz nació en Rute (Córdoba) en abril de 1987. Es licenciado en Filología Hispánica y Filología Románica por la Universidad de Granada. Ha sido galardonado con cuatro premios de relato corto por su serie de cuentos sobre la guerra civil, publicados en diferentes libros. También ha coordinado la revista cultural “EscriViendo” en Rute durante sus primeros años. Actualmente es organizador del ciclo de lecturas “Poesía In Situ”. Vive, lee y escribe en Granada desde 2005.